
Diferencias y similitudes entre desgravar y deducir
Aunque las deducciones y las desgravaciones sirvan para reducir nuestro cuota de impuestos, no funcionan exactamente igual
5 min de lectura
Cuando nos sumergimos en el loco mundo de los impuestos, es fácil acabar perdiéndose entre términos legales. Hoy queremos arrojar algo de luz en el agrio debate que suscitan las diferencias entre las deducciones y las desgravaciones fiscales, ya que aunque ambos instrumentos nos permiten reducir la carga fiscal en nuestros bolsillos, no funcionan exactamente de la misma manera.
Mientras que las desgravaciones o reducciones fiscales sirven para reducir la base imponible de un impuesto, es decir, el importe sobre el que se va a aplicar la tasa tributaria; las deducciones fiscales son reducciones de la tasa impositiva que se aplica sobre la base imponible.
Qué son las deducciones
Las deducciones son rebajas económicas que pueden aplicar los contribuyentes en el porcentaje del impuesto dependiendo de los gastos que pretendan deducir.
Aunque la mayoría de las comunidades autónomas aplican deducciones en el IRPF para autónomos, por discapacidad, por familia monoparental o numerosa, a los mayores de 65 años o deducciones al alquiler; existen deducciones propias a determinadas CCAA como las aplicadas a la adopción internacional de niños en Aragón, a los libros de texto o al aprendizaje de idiomas en las Islas Baleares o al alquiler de una vivienda habitual para menores de 36 años.
A nivel nacional, existen también gastos deducibles con los que podrán reducir la cuota del IRPF los contribuyentes domiciliados en España:
- Obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas: reducción del consumo de calefacción y refrigeración, de energía primaria no renovable.
- Cuotas de afiliación: las aportaciones a sindicatos, partidos o colegios profesionales pueden ser deducidas hasta un importe máximo de 600 €.
- Planes de pensiones: si tienes un plan de pensiones, se deducirá la cantidad de dinero que te cueste al año de tus ingresos.
- Inversiones en emprendedores: si inviertes en proyectos de emprendimiento, podrás deducirte hasta un 30 % de tu inversión hasta un valor máximo de 60.000 € siempre y cuando no poseas más del 40 % de la empresa y ésta no cotice en bolsa ni tenga un valor que supere los 400.000 €.
- Donaciones: si donas dinero a entidades que estén acogidas a la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, podrás deducirte hasta el 80 % por cantidades que no sobrepasen los 150 € y un 35 % para cantidades superiores.
- Maternidad: es posible beneficiarse de deducciones por maternidad de hasta 1.200 € al año por hijos de menos de tres años nacidos en España. También se podrá aplicar la misma deducción en caso de adopción durante los tres años que sigan a la inscripción del menor en el Registro Civil independientemente de su edad.
- Familia numerosa: las deducciones por familia numerosa permiten también deducir 100 € al mes y 200 € en el caso de las familias numerosas de categoría especial.
- Discapacidad: los contribuyentes que tengan a su cargo descendientes o ascendientes con diversos grados de discapacidad, podrán deducirse igualmente hasta 1.200 € al año.
- Cultura: si has invertido en actividades de interés cultural, podrás deducir hasta el 15 % de tu aportación.
- Hipoteca: todas las hipotecas, compras y pagos para la construcción de una casa realizados antes del 1 de enero de 2013 podrán ser deducidos hasta en un 15 %.
Qué son las desgravaciones
Si “gravar” significa imponer un gravamen, es decir aplicar un impuesto o tributo con el objetivo de financiar el gasto público del Estado, de desincentivar el consumo de alcohol y de tabaco o de fomentar la redistribución de la riqueza en una sociedad, desgravar es un método contable gracias al cual se puede reducir legalmente el importe que tendremos que tributar a Hacienda.
En el caso del IVA, los profesionales por cuenta propia que hacen facturas actúan como sujetos pasivos al ser los responsables de cobrar el IVA devengado o repercutido al consumidor final por la compra de un bien o un servicio.
Esto no quiere sin embargo decir que se vayan cada verano a la Riviera Maya con el dinero recaudado con este tributo, ya que están obligados a incluir este impuesto indirecto en sus declaraciones trimestrales o mensuales con el modelo 303.
Aquí es donde entran las desgravaciones. Quien haga la declaración de IVA podrá desgravar sus gastos si logra demostrar que están vinculados con su actividad económica, justificarlos mediante tickets o facturas que tendrá que conservar durante al menos 5 años y registrarlos en un libro de Registro de IVA. Este IVA que le cobran los proveedores a los profesionales o empresas que venden los bienes y servicios al consumidor final es conocido como IVA soportado.
Cuenta sin comisiones N26

Paga tus impuestos con N26
N26 se ha convertido en el primer neobanco que permite a todos sus clientes abonar el pago de la gran mayoría de sus impuestos y otros tributos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través de su app. Ponte al día con tus impuestos pulsando sobre la pestaña ‘Enviar dinero’, selecciona la opción ‘Otros pagos’, clica en el acceso directo ‘Pagos a AEAT’ y salda tus deudas tributarias de forma rápida y segura.
Por otra parte, N26 es una entidad colaboradora de la Seguridad Social, por lo que también puedes pagar diferentes tipos de tributos a mediante tu cuenta.
Además, con las subcuentas de Espacios de la cuenta bancaria N26 Smart, cuenta bancaria internacional N26 You y cuenta premium N26 Metal, ahorrar y gestionar tu dinero será en un juego de niños. Divide y organiza tu dinero fácilmente para cubrir gastos como el alquiler y los impuestos y, por qué no, para ese viaje que tanto te apetece.
Artículos que coinciden con la temática
Por N26
Enamórate de tu banco
Tramos del IRPF y aplicación en la renta
6 min de lectura
IRPF: plazos, tramos y tramitación
6 min de lectura
Cómo declarar criptomonedas y NFT en tus impuestos
6 min de lectura
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenIRPF: plazos, tramos y tramitación
¿Quieres saber cómo, cuándo y cuánto hay que pagar por el IRPF? Hoy te lo explicamos.
Cómo declarar criptomonedas y NFT en tus impuestos
Declara por tus inversiones criptomonedas, por el minado de monedas virtuales y por las transacciones con NFTs en tu IRPF sin despeinarte gracias a este post
IVA general, IVA reducido, IVA superreducido… ¿esto te suena a chino? Entonces sigue leyendo este blog para descubrir cuántos tipos de IVA hay y cuáles son.