Emigrar a España: las 10 cosas que debes saber
España es uno de los países más demandados para vivir por su cultura y su clima entre otras muchas razones. Pero ¿qué se necesita para vivir en territorio español? ¿Es complicado conseguirlo? Respondemos a estas y otras dudas.
Si ya te has visualizado disfrutando de la calidad de vida española, tenemos una noticia buena y una mala: la buena, que mucha gente piensa como tú y es factible lograrlo; la mala, que emigrar a España conlleva una burocracia a la que sí o sí tendrás que hacer frente.


Requisitos para vivir en España legalmente
Estos son los trámites y documentos que necesitarás para vivir en España de forma legal:
- Tramitar el permiso de residencia.
- Alquilar una vivienda.
- Empadronarte.
- Darte de alta en la Seguridad Social.
- Tramitar el NIE.
- Conseguir el TIE.
- Darte de alta como autónomo si vas a trabajar como freelance.

1. Deberás tramitar tu permiso de residencia
Es el primer paso y quizás el más complicado: conseguir la residencia en España dependerá de múltiples factores. En cuanto a la duración, la residencia puede ser temporal o permanente, y en cuanto al tipo existen diferentes posibilidades: como estudiante, como emprendedor, como profesional altamente cualificado…
Puedes optar por cualquiera de ellas si cumples con los requisitos, pero sí o sí debes cumplimentar este proceso para residir legalmente en el país.
2. Tendrás que comprobar los requisitos para alquilar
Una vez tengas la residencia bajo el brazo, esta te abrirá las puertas para optar a un alquiler. Encontrar uno en España no es sencillo y para poder alquilar con seguridad vas a necesitar varios documentos durante el proceso.
Entre las zonas más caras para alquilar en territorio español destacan Madrid y Barcelona, con alquileres que parten desde los 850 €, mientras que los pisos más asequibles del país se encuentran en Ourense (a partir de los 350 €) y Castellón (desde los 400 €).


3. Gestionarás tu alta en la Seguridad Social
Darse de alta en la Seguridad Sociales el eje sobre el que giran la mayoría de beneficios de vivir en España: obtener asistencia sanitaria gratuita, recibir pensiones, poder optar a otros subsidios, etc.
Existen distintas maneras de darse de alta en función de tu situación particular en el país, así que fíjate bien en tu caso y tenlo en cuenta antes de emigrar a España.
4. Deberás obtener el NIE
El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es el número que identifica a cualquier extranjero que reside en España. Equivale al número del DNI (Documento Nacional de Identidad) de los españoles.
Se trata de un número que te van a pedir para realizar la mayoría de trámites en el país (desde abrir una cuenta bancaria hasta contratar un seguro médico, por poner dos ejemplos), así que ponlo en tu lista prioridades.


5. Tendrás que empadronarte
Si no apareces en el Padrón, no existes (al menos para el Ayuntamiento, claro). Con el empadronamiento se lleva un control de todos los residentes de una zona, además de acreditar el tiempo de residencia que cada uno lleva en España.
El hecho de no empadronarte puede tener como consecuencia una multa de hasta 150 €, así que ten este trámite muy presente, tanto por ti como por tu bolsillo.
6. Deberás conseguir el TIE
El TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es el documento que acredita que tienes permiso para permanecer legalmente en España. En él aparecerá tu fotografía, tus datos y el tipo de residencia de la que disfrutas en el país.
Aunque mucha gente los confunde, el TIE no es lo mismo que el NIE. El TIE acredita que una persona reside legalmente en España mientras que el NIE solo es el número identificativo a nivel administrativo.


7. Tendrás que conocer el coste de vida
La mayoría se preocupa por saber cómo vivir en España pero no por cuánto cuesta, algo esencial para tus finanzas. Los precios varían mucho por zonas, sobre todo en transporte público o vivienda, pero luego existen gastos más homogéneos.
Si necesitas un número total cerrado, se podría decir que tu nueva vida en España podría oscilar entre los 820 € y los 1100 € mensuales por persona.
8. Para ser autónomo deberás realizar trámites especiales
Si tienes alma emprendedora, debes saber que tendrás que realizar trámites diferentes para darte de alta como autónomo en España. Como todo, tiene ventajas y desventajas respecto a trabajar para una empresa.
Al ser extranjero, deberás cumplir ciertas características como no estar residiendo de forma irregular en el país, no tener antecedentes penales o que cuentes con recursos económicos para tu manutención y alojamiento, entre otros.


9. Deberás informarte de los tipos de impuestos que se pagan
Si pensabas que te librarías de ellos, sentimos desilusionarte: en tu periplo para emigrar a España, los impuestos también estarán presentes. En función de tu situación en el país, deberás pagar unos y no otros, ya que la mayoría son comunes pero algunos responden a situaciones especiales (autónomos, por ejemplo).
Antes de aterrizar te conviene comenzar a conocer todos y hacer números.
10. Para trabajar tendrás que conocer los contratos
España es un país con muchos puestos de trabajo y distintas vías para ganarse la vida, algo que se traduce en diferentes modelos de contrato. Harás bien en estudiarlos todos y entender cuál se adapta mejor a tu situación.
Lo más importante es que entiendas que tienes los mismos derechos y obligaciones laborales que cualquier español, más allá de que tengas que presentar documentación relativa a tu residencia para poder optar al puesto en cuestión.




Comparador de cuentas bancarias N26
¿Quieres más? No te conformes, descubre por qué son ya más de 8 millones de personas en el mundo, y medio millón en España, las que han apostado por las ventajas de una experiencia bancaria 100 % móvil y transparente. Compara nuestras cuentas premium, o abre tu cuenta sin comisiones ahora y piénsatelo después.
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesen
Cómo administrar tu dinero: finanzas personales para principiantes
Aprende a administrar tu dinero de forma eficiente con estos consejos. ¡Tú mandas en tu cuenta!
Cómo darle la vuelta a tus finanzas con una plantilla de presupuesto
Descubre cómo una plantilla de presupuesto puede ayudarte a tener todo bajo control y mejorar tu salud financiera.
Cómo ahorrar rápido: 17 consejos infalibles para ver cómo crece tu dinero
Sea cual sea tu objetivo, estos consejos harán que ahorres más y más rápido.