La bandera de la UE pero las estrellas son símbolos del euro.

Qué son los tipos de interés del BCE y cómo te afectan cuando suben

Tipos de interés del BCE: para qué sirven y por qué los cambian en función a la economía.

4 min de lectura

Te contamos en este artículo cómo funcionan y cómo influyen sus variaciones en el devenir de la economía de la eurozona.

Entre todas las herramientas que existen para regular la economía, los tipos de interés del BCE son unos de los más importantes. Pero ¿cómo los utiliza el Banco Central Europeo? ¿Para qué sirven? ¿Cómo te influyen sus subidas y bajadas? Respondemos a estas y otras preguntas en esta guía.

Qué son los tipos de interés

Los tipos de interés, conocidos más comúnmente como el precio del dinero, representan el coste al que se ofrecen los préstamos monetarios. 

En relación a estos tipos de interés, pueden existir dos tipos:

  • Los que te cobran por prestarte dinero: si un banco te presta 1000 € y acordáis un tipo de interés del 2% anual, tendrás que pagar 20 € adicionales a las cuotas de devolución de dicho préstamo.
  • Los que te ofrecen a cambio de tener tu dinero en el banco: aquí pasaría a la inversa: el banco te pagaría un 2 % anual por mantener tu dinero con ellos, lo que supondría esos 20 € los ingresarías cada año.

En el caso de los tipos de interés del BCE, estaríamos hablando del primer tipo de interés, solo que aquí es el Banco Central Europeo el que presta dinero al resto de bancos centrales de la Unión Europea. 

Por tanto, las tasas de tipo de interés establecen, en este caso, el porcentaje que los bancos centrales deberían pagar adicionalmente al BCE por obtener prestado ese dinero.

Finanzas para dummies

Con N26 vas a descubrir que el mundo de las finanzas es más fácil de lo que parece.
Aprender lo básico

¿Qué significa subir los tipos de interés y quién lo decide?

Desde 1999, el organismo encargado de regular la política monetaria europea es el Banco Central Europeo, que tiene como una de sus tareas prioritarias la estabilidad de los precios dentro de los países de la Unión Europea.

Uno de los mecanismos que tiene a su alcance es la regulación de los tipos de interés. En función a lo que quiera conseguir, su decisión puede tomar dos vías:

  • Subir los tipos de interés: en este caso, se busca enfriar la economía, para que pedir dinero resulte más caro. Se desalienta de esta forma la petición de préstamos.
  • Bajar los tipos de interés: se consigue el efecto contrario: pedir dinero resulta muy barato gracias a unos intereses más bajos, lo que empuja a todo el mundo a pedir dinero porque resulta mucho más asequible devolverlo. Es una decisión que busca estimular la economía.

Dentro de la estabilidad económica por la que vela el BCE, mantener a raya la inflación, es uno de sus principales objetivos. Su meta es que se mantenga en torno al 2 % anual en toda la eurozona, por lo que ante períodos inflacionarios lo normal es que su medida sea subir los tipos.

El BCE, de la mano de su Consejo de Gobierno y su líder, que actualmente es la presidenta del BCE, Christine Lagarde, toma decisiones sobre los tipos cada seis semanas, siempre en función de la situación económica de dicho periodo.

Según el Eurostat, la inflación anual de la eurozona ha alcanzado en 2022 el 9,9 %, un nuevo récord. Así, con la subida de los tipos de interés, los principales indicadores se sitúan en:

  • Tipo principal de refinanciación: 3,5 %.
  • Tasa de préstamo marginal: 3,75 %.
  • Tasa de interés del depósito: 3 %.

Siguiendo su hoja de ruta contra la inflación, el BCE anunciaba la última subida de los tipos de interés situando el precio del dinero en un 3,5 % a partir del 22 de marzo de 2023.

¿Cómo te afectan las subidas de los tipos de interés del BCE?

Como ya has visto, la inflación es el principal motivo de la subida de los tipos de interés, al igual que la deflación es la razón por la que se bajan, para activar de nuevo la economía.

Por tanto, si los tipos de interés aumentan, la decisión te afectará de dos maneras:

  • Los préstamos costarán más y se ofrecerán menos: tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de pedir uno. Es posible que tanto tú como otras personas eviten solicitarlos ante las condiciones que te pondrá el banco.
  • Los precios comenzarán a bajar paulatinamente: no hay que olvidar que subir los tipos de interés tiene como objetivo principal disminuir la inflación, que es la subida generalizada de precios. Por tanto, a medida que se vaya enfriando la economía, los precios bajarán.

Uno de los fenómenos que se quiere evitar es que la inflación se descontrole y llegue a desembocar en una hiperinflación, que sería la subida rápida y descontrolada de precios.

Cuenta sin comisiones N26

La cuenta bancaria 100 % móvil, gratis, sin papeleos y llena de ventajas.
Abrir mi cuenta (pestaña nueva)
Una mano elevada que sostiene una tarjeta estándar N26 transparente.

Mantén tu dinero bajo control en N26

Cuando la coyuntura económica es tan inestable, lo mejor es tener el control total sobre tu dinero. En N26, te ayudamos a administrarte mejor para que puedas manejarte lo mejor posible ante periodos económicos inciertos.

Todas nuestras cuentas te ofrecen la posibilidad de activar notificaciones instantáneas cada vez que realizas compras o recibes ingresos, algo que también obtienes con nuestra cuenta sin comisiones. Con nuestras cuentas premium podrás acceder a funcionalidades especiales, como los Espacios, subcuentas separadas de tu cuenta principal a las que puedes ponerle un nombre y establecer objetivos de ahorro diferentes. Échale un vistazo a nuestras cuentas para elegir la que mejor se adapta a ti.

Artículos que coinciden con la temática

Por N26

El banco móvil que se adapta a ti

Artículos relacionados

Puede que estos artículos también te interesen
La bandera de la UE pero las estrellas son símbolos del euro.

Qué es un depósito a plazo fijo y cómo funciona

Por si no sabes qué es un depósito a plazo fijo, se trata de uno de los productos de inversión más seguros que existen actualmente.

La bandera de la UE pero las estrellas son símbolos del euro.

Las leyes bancarias en la UE

Échale un vistazo a la regulación europea que protege tu cuenta bancaria.

Un signo de interrogación ilustrado.

Hablemos de Money: respondemos las preguntas más comunes sobre la banca

Te explicamos la diferencia entre domiciliación, orden permanente y transferencia programada