Te contamos todo sobre las stock options: qué son, cómo funcionan y por qué pueden ser interesantes para ti

Aprende todo sobre las stock options y sácales el máximo partido si te las ofrecen.
7 min de lectura
  • Las opciones sobre acciones permiten a los empleados comprar acciones de la empresa a un precio fijo en el futuro, obteniendo potencialmente ganancias si el precio de mercado sube.
  • Tienen un período de consolidación que requiere que los empleados esperen antes de poder ejercer sus opciones.
  • Existen varios tipos de opciones sobre acciones, incluidas las Opciones de Acciones Incentivadas (ISO), las Opciones No Cualificadas (NSO) y las Unidades de Acciones Restringidas (RSU), cada una con reglas e implicaciones fiscales específicas.

Quizás nunca hayas escuchado hablar sobre ellas o puede que algún amigo te las haya nombrado. En cualquier caso, las stock options son posibilidades de inversión que pueden presentarse en tu vida, por lo que deberías estar al tanto de todo sobre ellas.En esta guía te contamos qué son exactamente, sus ventajas, desventajas y si son interesantes para tus inversiones.

¿Qué son las stock options?

Las stock options u opciones sobre acciones son una forma que tienen algunas empresas de pagar a sus empleados. También se le conoce con el término de ESOP (siglas en inglés de Employee Stock Ownership Plan).Con esta modalidad, los trabajadores de la compañía pueden obtener acciones de la marca, ya sea de manera gratuita o con un coste (que, en general, siempre está por debajo del precio de mercado de dicha acción).Esta modalidad ofrece varias ventajas para el empleado:
  • Adquiere una acción de la compañía por debajo del precio de mercado.
  • Los costes de adquisición de la acción suelen ser asumidos por la empresa.
  • Se beneficia del crecimiento y futuro de la compañía, más allá de su sueldo.
Y también para la empresa:
  • Hace que sus empleados se comprometan más con el trabajo, ya que una parte de sus ganancias está unida al buen funcionamiento de la empresa.
  • Al ser planes enfocados en el medio y largo plazo, fidelizan a muchos trabajadores para que permanezcan en la compañía.
  • Tiene un mayor control de los accionistas de la empresa, al contrario de lo que ocurre en el mercado.
En caso de que quieres profundizar en el funcionamiento de las acciones, te recomendamos leer nuestra guía Qué son las acciones y cómo puedes comenzar a invertir en ellas.

Invierte sin dolores de cabeza

Con N26, puedes comprar acciones y ETFs desde la app de tu banco y desde tan solo 1 €.

Descubre acciones y ETF
Illustración de una mano que sostiene un teléfono móvil que muestra una aplicación de inversión.

Las stock options en España

Esta figura de inversión tuvo su mayor auge en España a finales de los años 90. Una época en la que surgían muchas empresas relacionadas con el sector tecnológico de las puntocom, que usaba como mecanismo de atracción del talento las opciones sobre acciones.Las stock options se usaban como un complemento al sueldo, algo que prometía ser rentable ante la salida de las empresas a bolsa, donde las posibilidades de revalorización eran muy altas.Una vez que la burbuja de las puntocom estalló, esta modalidad de inversión cayó en desuso y no ha sido hasta el lanzamiento de la nueva ley de startups que su figura ha vuelto a resurgir con fuerza como un mecanismo de retribución a los empleados.

¿Cómo funcionan las stock options?

Es un mecanismo que las empresas tienen a su alcance para ofrecer complementos al salario de sus trabajadores, generalmente directivos, con el objetivo de que estos vean un rendimiento extra unido a la buena marcha de la empresa.

Stock options como herramienta de compensación

Como ya te hemos contado anteriormente, las opciones sobre acciones quieren alinear los intereses de los empleados con los intereses de los accionistas. Si la empresa va bien, sus ingresos aumentarán, así que el trabajador es el primer interesado en que la compañía siga escalando.La compensación a través de las stock options puede darse de forma puntual o de manera recurrente a lo largo de varios años.Si bien es cierto que tiene ventajas para la empresa y el trabajador si los números de la compañía van bien, el trabajador debe tener cuidado con que una gran parte de su sueldo vaya destinado a esta modalidad, dado que si no se revaloriza, o deja la empresa antes de la salida a bolsa de la compañía, podría estar perdiendo dinero en el medio y largo plazo.En caso de que quieras conocer otros métodos de inversión, te recomendamos que eches un ojo a nuestro artículo Estrategias de inversión: diferentes métodos para generar dinero con tus ahorros.

Stock options como derecho de compraventa 

Aunque la empresa puede recurrir a distintas fórmulas a la hora de ofrecer un plan de opciones sobre acciones, lo cierto es que, en general, lo que hace es emitir nuevas acciones a través de una ampliación de capital. De las nuevas acciones, se le ofrece una cantidad fija a cada empleado, a un precio congelado, dándole la opción, después de un plazo determinado, de comprarlas a dicho precio, algo que se conoce como precio de ejercicio.En caso de que las acciones se hayan revalorizado, el trabajador podrá adquirirlas al precio congelado, para así venderlas en el mercado al precio actual (ganando la diferencia), durante un periodo determinado, conocido como vesting period. Si la situación es la inversa, las acciones se han depreciado, el empleado no está obligado a comprarlas.Pero si lo tuyo no son las inversiones de renta variable, quizás deberías asomarte a opciones más seguras como los depósitos a plazo fijo.

Espacios de N26

Organiza tu dinero en subcuentas y establece objetivos de ahorro, además de protegerlo.

Descubre cómo ahorrar con subcuentas
Diferentes espacios N26 para ahorrar dinero.

Diferencias de las stock options con RSU, Phantom Shares y Equity

  • Rsu vs stock options. La principal diferencia de las RSU (siglas de su término en inglés “Restricted Stock Units”) con las stock options es que las primeras otorgan la acción directamente al empleado, mientras que las opciones sobre acción dan el derecho pero no tiene por qué materializarse.
  • Stock options vs phantom shares. En este caso, mientras que las stock options ofrecen la acción en sí misma, las phantom shares sólo ofrecen el valor económico vinculado a la acción, pero no permiten al empleado convertirse en socio de la empresa.
  • Equity vs stock options. El equity es el porcentaje accionarial que posee un empleado de una empresa, es decir, la cantidad de acciones en relación al total que tiene la empresa, algo que no tiene relación directa con las opciones sobre acciones que, como ya hemos explicado, no tiene por qué ejercerse.

Como invertir en opciones sobre acciones

Básicamente tienes dos caminos:
  • El primero, y también el más complejo, es formar parte de la plantilla de la empresa sobre la que quieras esa opción. Como parte de tu carrera profesional dentro de la compañía, esta te ofrecerá este mecanismo de compensación.
  • El segundo es comprar opciones sobre acciones como activo subyacente a través de brókers. Una posición a largo plazo de una opción sobre acciones, te da la capacidad como inversor de comprar o vender dicha acción a un precio fijado hasta el vencimiento del contrato. El precio que le cuesta este derecho al inversor se denomina prima.
Si no quieres poner tu dinero en productos de inversión de esta complejidad, tienes la posibilidad de optar por otras soluciones como un plan de pensiones.

Fiscalidad de las stock options

Hay tres momentos temporales en las opciones sobre acciones que debes conocer para saber si debes tributar o no, te los detallamos a continuación:
  1. Cuando te conceden la opción. En esta etapa no se tributa nada. Sólo tienes la opción, pero ni posees el activo (en este caso la acción), ni has obtenido un rendimiento a partir de ella.
  2. Cuando ejerces la opción de compra. En caso de que decidas ejercer el derecho porque el nuevo precio de la acción se ha revalorizado, esa ganancia formaría parte de una retribución en especie (como si fuese un extra a tu salario económico), por lo que deberías declararla en tu Declaración de la Renta. En ese caso, beneficiarte de una exención hasta los 12.000 € si:
  • La oferta de la empresa se realiza en las mismas condiciones para un grupo de trabajadores.
  • No tienes una posición superior al 5 % de las acciones de la empresa.
  • Las acciones se mantienen desde hace al menos 3 años.
  1. Cuando vendes la acción. En este caso, cuando ya eres poseedor de la acción y decides venderla, las ganancias debes declararlas en la Renta. Estos serían los tramos:
  • Hasta los 6.000 € de beneficio, se tributa un 19 %
  • Entre los 6.000 € y los 50.000 €, un 21 %
  • Y entre los 50.000 € y los 200.000 €, un 23 %. 

Descubre N26

Abre tu cuenta bancaria gratuita en minutos, directamente desde tu móvil y sin papeleo.

Consigue tu cuenta bancaria N26
Empiece a banca en línea.

Invierte cómodamente desde donde quieras con N26

Hacer que tu dinero trabaje por ti nunca fue tan fácil con N26. Accede a herramientas digitales para invertir tu dinero sin ser un experto en finanzas: haz crecer tus ahorros y separa fondos para inversiones, acciones o ETF. Olvídate de papeleos y gestiona tu capital de forma rápida y segura, desde tu casa y con total transparencia con la plataforma de inversión de N26. Además, con Espacios, puedes gestionar tus inversiones de manera eficiente y ver cómo tu dinero rinde sin esfuerzos. ¡Da el primer paso y empieza a invertir en bolsa sin complicaciones!

FAQ


    El precio de ejercicio es el precio predeterminado al que un titular de opción puede comprar o vender la acción subyacente. El precio de mercado es el precio de negociación actual de la acción. Entender esta diferencia es crucial para determinar el valor potencial de las opciones sobre acciones.

    La tributación de las opciones sobre acciones puede variar dependiendo del tipo de opción y cuándo la ejerzas. Por ejemplo, las Opciones de Acciones Incentivas (ISO) pueden tener un tratamiento fiscal más favorable que las Opciones de Acciones No Calificadas (NSO). Es importante consultar con un profesional fiscal para entender las implicaciones fiscales específicas.

    Una cadena de opciones es un listado de todos los contratos de opciones disponibles para un valor determinado. Típicamente incluye información como precios de ejercicio, fechas de vencimiento y precios actuales de oferta/demanda. Entender la cadena de opciones puede ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas sobre qué opciones negociar.

    Las empresas a menudo consideran factores como la posición del empleado, el desempeño y el valor potencial para la empresa al determinar las concesiones de opciones sobre acciones. El número total de opciones disponibles también puede estar limitado por el plan de compensación de capital de la empresa.

    El decaimiento temporal, también conocido como theta, se refiere a la reducción en el valor de una opción a medida que se acerca a su fecha de vencimiento. Este concepto es importante que lo entiendan los titulares de opciones, ya que puede afectar significativamente la rentabilidad potencial de sus opciones.

Aviso

Estas declaraciones no constituyen un asesoramiento de inversión en relación con ningún instrumento financiero. Los instrumentos financieros pueden estar sujetos a grandes fluctuaciones de valor. En cualquier momento puede producirse una reducción de valor o la pérdida total del dinero invertido.


POR N26Enamórate de tu banco

Artículos relacionados

Puede que estos artículos también te interesen
Cómo invertir en dividendos: aprende a generar ingresos pasivos.
INVERTIRCómo invertir en dividendos: aprende a generar ingresos pasivosGuía completa sobre cómo invertir en dividendos paso a paso.
7 min de lectura
Qué es el ROI y por qué es crucial para evaluar tus inversiones.
INVERTIRQué es el ROI y por qué es crucial para evaluar tus inversionesManual sobre qué es el ROI y su importancia para medir el rendimiento de una inversión.
4 min de lectura
Cómo interpretar un balance de situación correctamente.
INVERTIRCómo interpretar un balance de situación correctamenteTodo lo que necesitas saber para interpretar bien los análisis de estados financieros de una compañía.
6 min de lectura