Qué es una corrección de mercado: definición y claves para mantener la calma

Qué es una corrección de mercado y cómo puedes manejarla en tu favor.
5 min de lectura
  • Una corrección de mercado o corrección técnica es el descenso en valor de un índice que se produce cuando alcanza máximos históricos y su precio está muy por encima de su valor real.
  • Se diferencia de un crash bursátil en que la corrección viene seguida de una recuperación de los activos, mientras que en el crash hay un desplome que tarda mucho tiempo en recuperarse.
  • La corrección más grande de la historia se produjo en el Dow Jones en el año 1987, cuando el índice bajó un 22 % su valor en Bolsa en un solo día.
Solo hay una cosa segura ante la incertidumbre de los mercados: la única forma de combatirla es el conocimiento. Por eso, saber qué es una corrección de mercado y entender cómo combatirla debería formar parte del aprendizaje de todo inversor que esté dando sus primeros pasos en la Bolsa.En esta guía vamos a profundizar en este fenómeno financiero y veremos cómo se puede sacar ventaja ante una situación, en principio, adversa.

¿Qué es una corrección de mercado?

Se denomina corrección de mercado o corrección técnica a las caídas en los valores que se producen en los mercados de valores. La particularidad de estos descensos en los precios es que vienen acompañados por una posterior recuperación que sitúa el precio del activo en un valor más acorde al que realmente tiene.Estas correcciones, a diferencia de otras que tienen tintes más especulativos, suelen producirse cuando ciertas cotizaciones llegan a sus máximos históricos. Es ahí cuando se produce una caída, que aunque no suele ser catastrófica, sí que “corrige” el precio y lo acerca a su valor real.Si bien es cierto que no hay un porcentaje de descenso estándar para poder hablar de corrección de mercado, estos no suelen superar el 20 %. Por el contrario, si estas bajadas se prolongan en el tiempo y son más pronunciadas, podría tratarse en realidad de un mercado bajista o de un crash bursátil.

Descubre N26

Abre tu cuenta bancaria gratuita en minutos, directamente desde tu móvil y sin papeleo.

Consigue tu cuenta bancaria N26
Empiece a banca en línea.

Síntomas previos a una corrección del mercado: cómo reconocerla

Aunque es un acontecimiento bursátil muy difícil de predecir, si nos fijamos en las correcciones que se han producido a lo largo de la historia, existe una serie de rasgos que te pueden ayudar a identificarlas:
  1. Suele haber ganancias pronunciadas en cortos períodos de tiempo. Si el curso de dichas ganancias se sale de lo común, es posible que se produzca una corrección pronto.
  2. Nadie cree que una corrección sea probable. Cuanto menos se hable de una corrección durante un mercado alcista, más posibilidades hay de que se produzca.
  3. Aumento de la rentabilidad de la renta fija. Si las rentabilidades esperadas mejoran en productos como los bonos o las letras del tesoro, suele ser indicativo de que una corrección del mercado está cerca, ya que el mercado de renta variable pierde atractivo.
  4. Existe preocupación sobre la economía. Si los inversores comienzan a temer a fenómenos económicos como la inflación o las subidas de los tipos de interés, esto puede ocasionar un desplome en los mercados financieros.

Algunos ejemplos históricos de corrección de los mercados

En la historia de la Bolsa se han producido varias correcciones de mercado, aquí te traemos dos de las más sonadas:
  • Corrección del Dow Jones en 1987. El 19 de octubre de ese año, el índice industrial sufrió un descenso del 22 %, lo que representa la mayor caída en un mismo día en toda la historia de la Bolsa.
  • Corrección del S&P 500 en 2020. Justo antes de que estallara la pandemia del coronavirus, el índice norteamericano alcanzó un máximo de 3.386, 20 puntos. Luego se desplomaría hasta los 2.237,40 en los siguientes 30 días. Luego se recuperaría y en agosto del mismo año regresaría a los mismos valores de antes de la pandemia.

¿Qué hay que hacer cuando se produce una corrección técnica en el mercado?

A continuación te dejamos algunas prácticas que han funcionado históricamente como respuesta a correcciones del mercado en el pasado:
  1. No hacer nada. No entrar en pánico y no realizar ningún movimiento de salida. Recuerda que la volatilidad forma parte de la inversión y que a largo plazo todo suele volver a su lugar.
  2. Incrementar tu inversión. Si el precio de una acción baja y en tus análisis de tendencias tienes claro que se va a recuperar, puede ser una excelente ocasión para aumentar tu posición en la compañía a un menor precio.
  3. Seguir realizando aportaciones periódicas. Si aplicas la máxima de invertir únicamente el dinero que no necesitas, estas correcciones del mercado no deberían suponer un cambio importante en tu manera de hacer las cosas. Lo recomendable en ese caso es continuar con las aportaciones periódicas, ignorando los vaivenes del mercado.

La importancia de definir el perfil de inversor ante el riesgo

Como habrás podido comprobar si has leído hasta aquí, las correcciones de mercado son casi imposibles de detectar y eso es parte del riesgo que caracteriza a los mercados bursátiles.Ahora bien: aunque no puedas predecir qué ocurrirá en la Bolsa, sí que puedes determinar cómo comportarte ante esos escenarios. Por eso siempre es recomendable medir tu tolerancia al riesgo antes de comenzar a invertir y entender qué harías ante determinadas situaciones.Además, puedes combinarlo con la medición del riesgo asociado a cada inversión, para entender si el activo en el que inviertes es más o menos arriesgado.Todo esto no te dirá cómo se comportarán los mercados, pero sí te marcarán tu hoja de ruta a la hora de invertir tu dinero y elegir una manera de actuar ante las correcciones que se produzcan.

Invierte sin dolores de cabeza

Con N26, puedes comprar acciones y ETFs desde la app de tu banco y desde tan solo 1 €.

Descubre acciones y ETF
Illustración de una mano que sostiene un teléfono móvil que muestra una aplicación de inversión.

Invierte cómodamente desde donde quieras con N26

Hacer que tu dinero trabaje por ti nunca fue tan fácil con N26. Accede a herramientas digitales para invertir tu dinero sin ser un experto en finanzas: haz crecer tus ahorros y separa fondos para inversiones, acciones o ETF. Olvídate de papeleos y gestiona tu capital de forma rápida y segura, desde tu casa y con total transparencia con la plataforma de inversión de N26. Además, con Espacios, puedes gestionar tus inversiones de manera eficiente y ver cómo tu dinero rinde sin esfuerzos. ¡Da el primer paso y empieza a invertir en bolsa sin complicaciones!

Preguntas frecuentes


    Una corrección de mercado, también conocida como corrección técnica, es un descenso en los valores de un índice que se produce por haber alcanzado su puntaje máximo y estar por encima de su valor real. Esta bajada suele ir seguida por una recuperación del precio en las siguientes semanas o meses. Por el contrario, un desplome es una bajada inusual, normalmente superior al 20 %, que además está unida a otros problemas económicos ajenos al mercado bursátil.

    Depende del índice de referencia. En el caso del S&P 500, uno de los más seguidos, suelen ser bastante comunes.

    No hay manera de prever una corrección del mercado, ya que, en general, estas se producen cuando nadie se lo espera. Sí que existen algunas características históricas que otras correcciones han tenido en común, como el miedo a la inflación, las altas rentabilidades de los bonos o las ganancias pronunciadas en cortos periodos de tiempo.

    Aunque depende mucho del momento histórico que se viva y de los fenómenos económicos que lo rodeen, lo cierto es que el sector inmobiliario, el tecnológico y el industrial son los que más suelen sufrir estas correcciones.

    Sí, sobre todo para aquellos inversores que las ven como una oportunidad de incrementar sus posiciones en un cierto activo, ya que este baja de precio y se puede adquirir más barato.



POR N26Enamórate de tu banco

Artículos relacionados

Puede que estos artículos también te interesen
Beneficio por acción: guía para inversores primerizos.
INVERTIRBeneficio por acción: guía para inversores primerizosQué es el beneficio por acción y por qué es tan importante para tus inversiones.
4 min de lectura
Qué es el valor contable y qué información proporciona sobre una empresa.
INVERTIRQué es el valor contable y qué información proporciona sobre una empresaAprende qué es el valor contable y cómo puedes usarlo a tu favor para invertir.
4 min de lectura
Qué es el valor de mercado: guía básica para inversores.
INVERTIRQué es el valor de mercado: guía básica para inversoresQué es el valor de mercado: todo lo que necesitas saber.
4 min de lectura