
Cómo declarar criptomonedas y NFT en tus impuestos
Declara por tus inversiones criptomonedas, por el minado de monedas virtuales y por las transacciones con NFTs en tu IRPF sin despeinarte gracias a este post
6 min de lectura
- Obligaciones fiscales: si compras, vendes o generas ganancias con criptomonedas, estás sujeto a declarar.
- Operaciones con criptomonedas: compraventa, intercambio y staking afectan tu IRPF de formas distintas.
- Evita sanciones: controla tus transacciones, guarda registros y consulta a un asesor para mantener tus finanzas en regla.
Impuestos por criptomonedas en España
Cuenta premium N26 Metal
La cuenta premium de alta gama con una estilosa tarjeta Mastercard metálica.
Consigue N26 Metal
Fiscalidad de criptomonedas en España
Ganancia patrimonial | Tipo impositivo |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19 % |
6.000 € - 50.000 € | 21 % |
50.000 € - 200.000 € | 23 % |
200.000 € - 300.000 € | 27 % |
A partir de 300.000 € | 28 % |
Modelos de tributación de criptomonedas
- Modelo 172: operaciones con criptoactivos realizadas por entidades residentes en España.
- Modelo 173: declaraciones de saldos en exchanges y plataformas centralizadas, con información detallada de los titulares.
- Modelo 721: sustituto del 720 para criptoactivos en el extranjero, aunque todavía están pendientes de desarrollarse reglamentariamente todos los detalles.
- Modelo 720: sigue vigente para bienes en el extranjero que no sean criptomonedas, si se superan determinados umbrales.
Cómo declarar las operaciones de compraventa
Tributación por la minería de criptomonedas
Impuestos por NFT en España
Simplifica el pago de tus impuestos con N26
¿Tienes que declarar impuestos pero no sabes por dónde empezar? Con N26 puedes pagar tus impuestos de forma rápida y sin complicaciones: desde la declaración de la renta, la cuota de autónomos, las comisiones de inversión y de compraventa de criptomonedas, hasta los impuestos como expatriado; todo desde la app móvil y sin salir de casa.
Organiza tus gastos con las cuentas personales y las cuentas para autónomos mediante notificaciones en tiempo real y herramientas inteligentes como estadísticas para no perder detalle de tus obligaciones fiscales y cumplir con Hacienda.
Mantén tus finanzas al día y declara tus impuestos sin dolores de cabeza con N26.
Preguntas frecuentes
Las criptomonedas o criptodivisas son un medio digital de intercambio que emplea el cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y la seguridad de las transacciones, así como para controlar la creación de unidades adicionales.
Las monedas virtuales son además una divisa alternativa que no existe de forma física. Las diversas criptomonedas son controladas mediante una base de datos descentralizada y pública para transacciones financieras que suele ser una blockchain o cadena de bloques.
Los NFTs o Non-Fungible Tokens son activos digitales únicos como las imágenes, los vídeos, los GIFS o la música. De la misma manera que las criptodivisas, los NFTs, por lo general, son certificados mediante la tecnología blockchain. Como su propio nombre indica, los tokens no fungibles o NFT no se consumen con el uso. Se trata además de activos únicos no intercambiables, lo que permite al comprador acreditar su titularidad.
Para los particulares, si tienes criptomonedas, deberás incluirlas en la casilla 389 para 'Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro' cuando hagas tu declaración de la renta.
Si realizas transacciones con criptomonedas, y lo haces como un profesional, estarás sujeto a la regulación fiscal de las actividades económicas.
Cuando realices cambios entre diversas criptomonedas o entre monedas virtuales y dinero fiat, deberás tributar en el apartado de pérdidas y ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro en la IRPF, en la declaración correspondiente al ejercicio fiscal en que la transacción haya tenido lugar.
Por último, y a partir de un cierto volumen de criptomonedas, aunque no realices transacciones de venta con ellas, puedes tener que declararlas de conformidad con las obligaciones fiscales de información de bienes y activos en el extranjero.
Quien haya vendido monedas virtuales deberá incluir las transacciones en su declaración de la renta y tributarlas de la misma manera que las ganancias patrimoniales, siempre que actúe como un particular.
Sí, debes informar cualquier operación con criptomonedas que genere rendimientos o pérdidas.
Se consideran ganancias patrimoniales en base del ahorro. Los tipos van desde el 19 % al 28 %, dependiendo del importe total de las plusvalías obtenidas en el ejercicio.
Si minas criptomonedas de forma habitual se considera actividad económica. Debes darte de alta como autónomo y tributar por los rendimientos obtenidos.
Se espera la implantación progresiva de modelos específicos (172, 173, 721).
Artículos que coinciden con la temática
POR N26Enamórate de tu banco
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenIMPUESTOSCómo hacer la declaración de la renta si eres autónomo¿Ya sabes todos los gastos que te puedes desgravar al hacer la declaración de la renta como autónomo? Te los contamos.
6 min de lectura
IMPUESTOSTributos en España: diferencias entre impuestos, contribuciones y tasasTe contamos en qué consiste cada uno y las principales diferencias entre estos tributos.
7 min de lectura
IMPUESTOS¿Qué es el impuesto de circulación y cómo se paga?Cilindrada, tamaño y peso, antigüedad, tipo de motor, ciudad de matriculación… Descubre cómo las características de tu vehículo determinan la cantidad de dinero a pagar por el IVTM.
6 min de lectura