
¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo funciona?
¿Alguna vez te has preguntado qué significa «prueba de participación»? Descúbrelo aquí y aprende también sobre cómo puedes involucrarte.
6 min de lectura
Las siguientes declaraciones no constituyen asesoramiento de inversión ni ningún otro asesoramiento sobre servicios financieros, instrumentos financieros o productos financieros. Su objetivo es proporcionar información general. Las siguientes declaraciones no constituyen una oferta para celebrar un contrato para la compra o venta de instrumentos financieros y productos financieros, o una invitación para presentar dicha oferta y comprar o vender cualquier activo digital en particular. Las criptomonedas están sujetas a grandes fluctuaciones de valor, podrían sufrir una disminución o una pérdida total del valor en cualquier momento. La pérdida de acceso a datos y contraseñas también puede conducir a una pérdida total.
¿Qué es el staking de criptomonedas? El staking es parte del mecanismo que utilizan las criptomonedas que funcionan con una «prueba de participación» para verificar las transacciones realizadas. Además, ofrece una forma para que los participantes, o stakers, llenen su billetera de criptomonedas al obtener recompensas o staking rewards. Sin embargo, no está exento de riesgos, así que antes hacerte staker deberías tener en cuenta numerosos aspectos.
Staking: qué es y cómo funciona
Comencemos con lo básico: ¿qué es el staking de criptomonedas? El staking es parte del procedimiento que usan algunas criptomonedas para verificar transacciones. Forma parte de un mecanismo de consenso llamado «prueba de participación». En este proceso, personas que ya tienen una cierta participación en una criptomoneda agregan bloques de transacciones a la cadena de bloques de la que es nativa dicha moneda, formando así una cadena imborrable de «bloques» de transacciones. Es similar a la minería de criptomonedas, que se utiliza para añadir bloques a las cadenas de las criptomonedas que funcionan mediante el principio de prueba de trabajo, como Bitcoin. Una diferencia: en las cadenas de bloques de prueba de participación, como Cardano, el proceso se llama forja (o, a veces, «acuñación») y las personas que lo llevan a cabo se denominan validadores o forjadores, en lugar de mineros.
Crypto a tu medida
Si tienes alguna criptomoneda de prueba de participación puedes obtener más monedas a cambio de tu participación. La cantidad específica depende de la criptomoneda y de cómo apuestes tus posesiones. Por supuesto, el staking no está exento de riesgos. A continuación los veremos con más detalle.
¿Qué es la prueba de participación?
¿En qué consiste la prueba de participación de la que tanto se habla? La prueba de participación (proof of stake, PoS) es un mecanismo de consenso para procesar transacciones y crear nuevos bloques en una cadena de bloques. En un sistema de PoS los validadores procesan transacciones y crean nuevos bloques en una cadena, al igual que hacen los mineros en una cadena de bloques de prueba de trabajo (como Bitcoin). La diferencia es que para obtener el derecho a crear un bloque, en lugar de competir para ser el primero en completar problemas matemáticos complejos como hacen los mineros, en un sistema de PoS los nodos (ordenadores que participan en la construcción de la cadena de bloques) reservan (o «apuestan») una cierta cantidad de sus posesiones. A continuación, para cada bloque se elige un validador de forma semialeatoria entre todos los que han apostado una cantidad mínima de monedas. Después de eso, ese validador crea (forja) el bloque y otros lo validan. El validador obtiene una recompensa por crear el nuevo bloque en la moneda nativa de la cadena en cuestión (p. ej., ADA en la cadena de bloques de Cardano). No obstante, si el bloque incluye una transacción fraudulenta perderá una parte o la totalidad de su apuesta (al igual que cualquier otro validador que lo haya validado).
Para elegir quién será el próximo validador en verificar un bloque, el algoritmo de PoS utiliza factores que incluyen cuánto tiempo se ha mantenido la participación, qué tamaño tiene y un pequeño grado de aleatorización. Esto requiere mucha menos potencia informática y electricidad de la que necesitan los mineros de los sistemas de prueba de trabajo para ganarse el derecho a crear un bloque al ser los primeros en resolver un problema matemático complejo. Por esta razón, el proceso de prueba de participación es más ecológico y eficiente y, a menudo, permite que las transacciones se validen más rápido.
¿Qué criptomonedas utilizan el consenso de prueba de participación?
No todas las monedas utilizan mecanismos de prueba de participación; por ejemplo, Bitcoin funciona con un modelo de prueba de trabajo. Sin embargo, hay una gran cantidad de criptomonedas que utilizan el modelo de PoS, como:
- ADA (Cardano)
- SOL (Solana)
- AVAX (Avalanche)
Además, la cadena de bloques Ethereum de Ether está en proceso de cambiar a un mecanismo de PoS de aquí a finales de 2022.
¿Cómo funciona el staking de criptomonedas?
Para involucrarse en el staking de criptomonedas hay muchas formas más sencillas que establecerse como validador. Por ejemplo, puedes hacer staking en una plataforma de intercambio de criptomonedas o unirte a un grupo de staking.
Hacer staking en una plataforma de intercambio de criptomonedas
Para hacer staking a través de una plataforma de intercambio tendrás que poner tus monedas a disposición de procesos de prueba de participación. Esto te permite monetizar tus posesiones que, de lo contrario, permanecerían inactivas en tu billetera de criptomonedas. En este enfoque, la plataforma de intercambio lleva a cabo la mayoría del trabajo administrativo y busca un nodo para que te unas a él, así que tampoco tienes que encargarte de esto. No obstante, aquí corres un riesgo al confiar tus monedas a la plataforma y el nodo en cuestión.
Unirte a un grupo de staking
De manera similar a un grupo de minería, un grupo de staking permite que los integrantes obtengan recompensas en bloque al compartir sus recursos. Estos grupos suelen seguir una jerarquía de dos niveles, con un administrador que supervisa el trabajo de los validadores y se asegura de que todo funcione sin problemas. Cuando se obtienen recompensas, estas se dividen entre el operador y los delegadores del grupo, aunque algunos grupos también cobran tasas de inscripción y afiliación adicionales.
¿Cuáles son las ventajas de hacer staking de criptomonedas?
Hay todo tipo de razones para hacer staking de criptomonedas, tales como:
- El potencial de obtener altos rendimientos (en función de la criptomoneda en cuestión).
- La satisfacción de desempeñar un papel clave en un proyecto en el que crees: las monedas de PoS no podrían funcionar con fluidez sin sus stakers.
- No se necesita ningún equipo.
Cuenta premium N26 Metal

¿Cuáles son los riesgos de hacer staking de criptomonedas?
Por supuesto, el staking no está exento de riesgos. Si te decides a hacer staking de criptomonedas tendrás que asumir algunos de los siguientes riesgos:
- El valor de las criptomonedas apostadas no es constante, puesto que los precios suelen ser muy volátiles. El valor de tus activos podría caer en picado sin previo aviso y tus esfuerzos resultar mucho menos rentables.
- Algunas criptomonedas de PoS tienen períodos de bloqueo. Esto significa que no podrás acceder a tus activos durante un cierto período de tiempo.
- En función del enfoque que adoptes, es posible que tengas que confiar tu criptografía a una plataforma de intercambio para que pueda apostarse, lo que conlleva riesgos de seguridad.
_________________________
Continúa tu viaje criptográfico con N26
¿Debería hacer staking o no? Esta es la pregunta del millón. En este artículo nos hemos centrado en analizar qué es el staking de criptomonedas, ¡pero en el universo de la criptografía hay mucho más! N26 tiene todo lo que necesitas para avanzar en tu viaje criptográfico, desde información para comprender los aspectos prácticos generales de las criptomonedas, hasta detalles de algunas en particular, como Bitcoin.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un grupo de staking?
Un grupo de staking te permite reunirte con otros participantes para combinar (o «agrupar») vuestros recursos. Entre los integrantes hay tanto usuarios con monedas para apostar como personas con la potencia informática y los conocimientos técnicos necesarios para actuar como validadores o administrar el grupo. Si te unes a un grupo de staking ganarás una parte proporcional de las recompensas obtenidas por forjar los bloques de una cadena de bloques de prueba de participación.
¿Es seguro hacer staking de criptomonedas?
Nada está 100 % libre de riesgos, y el staking no es una excepción. Aunque hacer staking de criptomonedas puede reportar muchos beneficios, también existen riesgos, como la volatilidad de los precios y los períodos de bloqueo.
¿Qué criptomonedas no permiten hacer staking?
Solo las criptomonedas que operan en un modelo de prueba de participación permiten hacer staking. Las criptomonedas de prueba de trabajo, como Bitcoin, no tienen nada que ver con el staking.
Artículos que coinciden con la temática
Por N26
Enamórate de tu banco
10 tipos de criptomonedas populares y cómo funcionan
5 min de lectura
¿Qué son las criptomonedas? Guía para principiantes
7 min de lectura
Ventajas y desventajas de las criptomonedas
9 min de lectura
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesen¿Qué es un wallet de criptomonedas?
Un wallet de criptomonedas es un monedero digital seguro para almacenar tus criptomonedas. Descubre cómo elegir y configurar tu primera billetera con esta guía de iniciación.
¿Qué son las criptomonedas? Guía para principiantes
Una criptomoneda es un tipo de moneda que solo existe en formato electrónico. Pero eso no es todo. En esta guía te contamos cómo funcionan y cómo podrían (o no) revolucionar el mundo de las finanzas.
¿Qué es la tecnología blockchain?
Las criptomonedas utilizan el blockchain para crear un registro público y seguro para las transacciones. Te contamos cómo funciona y por qué está en el epicentro de la revolución de las criptomonedas.