¿Qué son los impuestos y para qué sirven?

Conoce los tipos de tributos que existen y las especificidades fiscales en España para averiguar qué son los impuestos.

5 min de lectura

Ni las carreteras, ni los colegios o los hospitales públicos se financian solos. Los impuestos son la principal herramienta de los Estados para financiarse a sí mismos y así garantizar la prestación de servicios o la inversión en infraestructuras públicas. Acompáñanos en este trepidante recorrido tributario y descubre los orígenes, las finalidades y los tipos de impuestos, así como las especificidades fiscales de España.

El origen de los impuestos se remonta a la aparición de las primeras sociedades organizadas. Los primeros tributos tenían como objetivo la financiación de gastos tan dispares como la celebración de ceremonias religiosas, la participación en guerras o la construcción de puentes o canalizaciones. Aunque las necesidades de la población que se pretenden cubrir con las políticas fiscales han ido variando con el paso del tiempo, los impuestos no han dejado por ello de existir.

Tipos de impuestos

Como hemos mencionado anteriormente, los impuestos son tributos que las personas, instituciones o empresas deben pagar a Hacienda. Constituyen una de las fuentes más importantes para la obtención de ingresos públicos y sirven principalmente para que el Estado pueda administrar el país, llevar a cabo inversiones en infraestructuras o prestar servicios públicos para la población. 

Existe un sinnúmero de parámetros con los que clasificar los diferentes tipos de impuestos o tasas. Una de las clasificaciones más clásicas hace la distinción entre los impuestos directos y los indirectos:

  • Impuestos directos: gravan la capacidad económica de una persona, de una asociación o de una empresa. Entre este tipo de impuestos se cuentan el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
  • Impuestos indirectos: a diferencia de los directos, este tipo de impuestos gravan los bienes y servicios y las transacciones que se realizan con ellos. Se les llama por lo tanto impuestos indirectos porque no recaen directamente en las personas, sino en los productos o servicios que se compran a los sujetos pasivos o empresas en este caso. Uno de los impuestos indirectos más conocidos es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), pero existen otros que son gravados comúnmente como el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados). 

También se puede diferenciar los tipos de imposiciones fiscales en función de la tasa impositiva aplicada:

  • Impuestos proporcionales: la cuantía de estos impuestos se calcula a través de un porcentaje fijo, como es el caso del IVA. Para este tipo de tributo no se tiene en cuenta la base imponible o la renta de la persona que debe abonar el impuesto.
  • Impuestos regresivos: cuanto mayor sea la ganancia o la renta, menor será el porcentaje de impuestos que habrá que pagar. Un buen ejemplo de este tipo de impuestos es el IVA a los bienes básicos, ya que afecta en mayor medida a las personas con menores ingresos.
  • Impuestos progresivos: funcionan a la inversa que los regresivos, ya que cuanto mayor sea la ganancia o la renta, mayor será el porcentaje de impuestos que se gravará. Uno de los impuestos progresivos más conocido es el impuesto sobre la renta.

Los impuestos en España

Cada Estado o Gobierno tiene su propio Sistema Tributario con el que establecer los impuestos que servirán para financiarse. De la misma manera que cada Estado recurre a diferentes tipos de impuestos en función de las necesidades de la población, los tributos que se cobran en España buscan garantizar los principios de igualdad y capacidad económica de cada ciudadano. 

El Impuesto sobre Sociedades ha descendido en España del 35 % al 25 % en los últimos años, mientras que en la media de la Unión Europea el descenso ha sido aún mayor con una bajada del 13,6 % pasando del 35 % al 21,4 %. Esta evolución a escala europea se debe principalmente a la competencia elevada entre los países miembros de la UE para acoger las sedes empresariales de las grandes compañías y de los gigantes tecnológicos, así como a la desviación de beneficios por parte de algunas empresas a sus filiales radicadas en países con mayores ventajas fiscales.

El importe de los impuestos abonados por cada ciudadano se calcula según su renta, su consumo, su patrimonio, etc. Como en casi cada país, en España se diferencia entre los impuestos directos y los indirectos como el IVA, gravamen con el cual se aplican tres porcentajes distintos sobre las bases imponibles o costes de los bienes o servicios:

  • IVA reducido: este impuesto del 10 % se aplica por ejemplo a los productos de alimentación humana o animal a excepción de las bebidas azucaradas o alcohólicas a las que se aplica el IVA general, a los servicios de hostelería o de limpieza de las vías públicas o a los servicios de transporte.
  • IVA superreducido: con un 4 %, este tipo de IVA es aplicado a los alimentos básicos, a los libros, a los medicamentos, a las mascarillas o a las viviendas de protección oficial. 
  • IVA general: el hecho imponible o la adquisición de los bienes o servicios no mencionados anteriormente tendrán un porcentaje del 21 %.

Otra de las particularidades de este impuesto indirecto en España es la existencia del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que es aplicado a las operaciones comerciales que se produzcan en las Islas Canarias o del Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI) para  las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Cuenta sin comisiones N26

La cuenta bancaria 100 % móvil, gratis, sin papeleos y llena de ventajas.
Abrir mi cuenta (pestaña nueva)
Una mano elevada que sostiene una tarjeta estándar N26 transparente.

Paga tus impuestos con N26

N26 se ha convertido en el primer neobanco que permite a todos sus clientes abonar el pago de la gran mayoría de sus impuestos y otros tributos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través de su app. Ponte al día con tus impuestos pulsando sobre la pestaña ‘Enviar dinero’, selecciona la opción ‘Otros pagos’, clica en el acceso directo ‘Pagos a AEAT’y salda tus deudas tributarias de forma rápida y segura.

Además, con las subcuentas de Espacios de la cuenta bancaria N26 Smart, cuenta bancaria internacional N26 You y cuenta premium N26 Metal, ahorrar y gestionar tu dinero será en un juego de niños. Divide y organiza tu dinero fácilmente para cubrir gastos como el alquiler y los impuestos y, por qué no, para ese viaje que tanto te apetece.

Artículos que coinciden con la temática

Por N26

Enamórate de tu banco

Artículos relacionados

Puede que estos artículos también te interesen

IRPF: plazos, tramos y tramitación

¿Quieres saber cómo, cuándo y cuánto hay que pagar por el IRPF? Hoy te lo explicamos.

Cómo declarar criptomonedas y NFT en tus impuestos

Declara por tus inversiones criptomonedas, por el minado de monedas virtuales y por las transacciones con NFTs en tu IRPF sin despeinarte gracias a este post

Tipos de IVA en España

IVA general, IVA reducido, IVA superreducido… ¿esto te suena a chino? Entonces sigue leyendo este blog para descubrir cuántos tipos de IVA hay y cuáles son.