
Viajar a Irlanda: guía completa para tu primera visita a la isla Esmeralda
Te contamos todo lo que debes saber para que disfrutes de sus praderas de color verde intenso.
7 min de lectura
Si hiciéramos un podio mundial de países con una naturaleza digna de fondo de pantalla, Irlanda sería uno de los tres elegidos. Y es que esta isla presume de lugares de película, buena cerveza y gente amable.
Por eso, si estás preparando tu plan para viajar a Irlanda, puedes dejar de preguntarle a Google: has encontrado la guía que solucionará todas tus dudas.
Viajar a Irlanda desde España: la preparación previa
Revisa a conciencia esta lista para preparar tu viaje:
- La época del viaje: al contrario de la lógica que impera para otros países, en el caso de Irlanda es mejor viajar entre los meses de mayo y septiembre, donde las temperaturas son más altas y las lluvias menos frecuentes.
- Documentación: si has nacido en España o en cualquier país de la Unión Europea, puedes viajar solo con tu DNI, pero si no es así, tendrás que hacerlo con tu pasaporte. En general, no se necesita visado.
- Reservas: procura llevar todo reservado (hoteles, viajes internos dentro del país, etc.) y tener una copia de dicha reserva en tu smartphone para mostrarla cuando sea necesario.
- Internet: al ser un país europeo, no tendrás que pagar recargos en la tarifa que tengas contratada con tu operadora.
- Idioma: aunque haya personas y algunos medios que usan el gaélico como idioma, la realidad es que la lengua principal es el inglés. También hay mucha gente de habla hispana en el país, así que no tendrás problemas para comunicarte.
- Seguridad: Irlanda es un remanso de paz. Como muestra, actualmente se encuentra entre los 10 países más pacíficos del mundo (concretamente en tercer lugar, solo por detrás de Islandia y Nueva Zelanda).
Requisitos para viajar a Irlanda: restricciones Covid
Desde el 6 de marzo de 2022, ningún viajero debe presentar prueba de pauta de vacunación completa, ni test de COVID negativo, ni tampoco prueba de recuperación por haber pasado la enfermedad. También se han retirado los puestos que realizaban pruebas aleatorias a pasajeros a su llegada.
Igualmente, te recomendamos que eches un ojo a las actualizaciones del gobierno de Irlanda antes de viajar.
Espacios de N26

Viajar barato en Irlanda: consejos para presupuestos limitados
Para hacer turismo en Irlanda no necesitas hacer un gran desembolso, aquí te dejamos algunos ejemplos de cómo puedes ahorrar algunos euros:
- Billete de avión: Ryanair es una empresa irlandesa y, como te imaginarás, la aerolínea ofrece conexiones muy económicas desde cualquier aeropuerto español en el que opera, hacia Irlanda (principalmente a los aeropuertos de Dublín, Corck y Shannon). Por tanto, llegar resulta muy barato.
- Alojamiento: si bien la mayor oferta (y también los mayores precios) se encuentran en Dublín, puedes optar por ir a lugares más económicos como Cork o Limerick.
- Comida: aunque su comida no goza de muy buena reputación, lo cierto es que hay platos muy ricos como sus estofados, su tarta de chocolate al whiskey o su roast beef con pudding. Puedes encontrar la mayoría de estos platos a precios módicos en los clásicos pubs irlandeses y así ahorrar un poco de dinero.
- Transporte: en Dublín el precio de cada billete de viaje se calcula en función de las zonas, yendo desde los 0,75 € hasta los más de 3 €. En ciudades como Cork, el billete sencillo se sitúa en los 2,50 €.
- Compras: intenta evitar los lugares muy turísticos para comprar recuerdos o comida. En el supermercado puedes encontrar muchos productos gourmet a precios más bajos.
Cómo manejar tu dinero en Irlanda
Aunque en Irlanda tendrás la ventaja de que se usa el euro y no te harán cargos adicionales por cambio de divisa, debes tener algunas situaciones previstas antes de viajar:
- Siempre paga con tarjeta: es la forma más económica y sencilla de realizar pagos cuando estás lejos de casa. En Irlanda puedes comprar prácticamente todo lo que se te ocurra con tarjeta.
- Ten cuidado con las retiradas de efectivo: muchos bancos cobran comisiones altas por disponer de efectivo fuera de España. Vigila estas comisiones encubiertas al sacar efectivo.
- ¿Qué debes hacer si pierdes tu tarjeta durante el viaje?: si tienes la mala suerte de perder tu tarjeta, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco para anularla para que nadie realice pagos con ella. Debes seguir los movimientos de tu cuenta los días posteriores para asegurarte de que la tarjeta no siga funcionando.
- ¿Cómo funciona el Duty free? Están presentes en la mayoría de aeropuertos del mundo y ofrecen multitud de productos libres de impuestos. Suelen ofrecer buenos precios para perfumes, tabaco, bebidas alcohólicas y gafas de sol, no así en otras cosas.
Seguro médico en Irlanda, ¿es necesario?
Asumámoslo: en un viaje no tiene por qué ser todo color de rosa. Existen los imprevistos. Y la mejor manera de combatirlos es mediante un seguro que les haga frente. Pero ¿en qué cosas deberías asegurarte?
- Pérdida de bienes personales: ya sea durante el viaje o en el vuelo, contar con un seguro que vele por la cuantía de tus bienes parece una buena idea, ¿no?
- Problemas con el vuelo: si tienes que cancelar tu viaje por cualquier urgencia, tener un seguro que te ampare y te devuelva el dinero puede ser una gran opción.
- Imprevistos médicos: desde ir a la farmacia a por una medicina hasta ir al hospital por una urgencia. Sufrir un problema de salud durante un viaje no suele ser lo más común, pero todos estamos expuestos ante los imprevistos.
Protege lo importante
Qué ver en Irlanda: dónde ir, qué visitar, dónde quedarse
Irlanda es mucho más que Dublín y sus pubs; es un país por descubrir, con tanto para ofrecer que posiblemente necesites semanas para experimentarlo al máximo:
- Ciudades: a la archiconocida Dublín, hay que sumarle otras como Cork, con mucha menos población pero con una mayor propuesta cultural; o Galway, que fue elegida Capital Europea de la Cultura en 2020 y donde puedes disfrutar de multitud de festivales.
- Naturaleza: sin duda se trata del punto fuerte de Irlanda. Hay tanto para ver que es complicado seleccionar solo algunos lugares, pero ahí van nuestros favoritos: las islas Arran, los acantilados de Moher y el circuito del Anillo de Kerry.
- Monumentos: en un país con tanta historia no podían faltar los monumentos. Algunos de los más importantes son el Spire of Dublin, el monasterio de Glendalough o las ruinas celtas de Clonmacnoise.
- Lugares alternativos: algunos de los destinos menos masificados de turistas en Irlanda son el castillo de Clough, en el condado de Cavan; Derryvegal Lough, en el condado de Cork; o Slieve League, en el condado de Donegal.
Qué hacer en Irlanda
Si tienes la lista de planes para hacer en Irlanda aún vacía, aquí te traemos varias ideas para que disfrutes de un viaje irrepetible:
- Ir a leer un libro a la biblioteca del Trinity College.
- Fotografiar focas en el pueblo marinero de Howth.
- Visitar el Castle Ward, donde se rodaron las escenas de la región de Invernalia en Juego de Tronos.
- Surfear en Bundoran (con neopreno, claro).
- Ir a ver un partido de rugby. Si llueve, mejor: más épico.
- Conocer el pueblo de Cobh, lugar en el que atracó por última vez el Titanic.
- Pasar toda la noche en un pub típico irlandés.
- Hacer trekking en el Parque Nacional de Killarney.
- Realizar un tour cervecero por la fábrica de Guinness.
- Ver el proceso de elaboración del whisky en una destilería.
Cómo moverse dentro de Irlanda
Al igual que otros países, Irlanda dispone de diferentes vías de transporte para viajar internamente a lo largo de sus regiones:
- Avión: aunque las distancias no legitiman el uso del avión, la realidad es que hay una gran red que une los principales aeropuertos como Dublin, Cork y Shannon con otros secundarios. También hay conexiones con algunas islas.
- Tren: existe un buen servicio de trenes, aunque hay algunas zonas a las que no se puede llegar debido al relieve del país.
- Bus: existen buenas conexiones entre las diferentes localidades irlandesas. Es la opción más económica, si bien es cierto que también la que más tiempo supone.
- Coche: aunque no es la opción más económica de la lista, sin duda es la que más libertad te dará a la hora de recorrer el país. Podrás llegar a cualquier lugar sin depender de transporte o excursiones y manejarás tus tiempos. Ojo, recuerda que en Irlanda se conduce por la izquierda.
Cuenta You N26

Controla los gastos en tu viajes con N26
Sabemos lo complicado que resulta llevar un control de los gastos cuando estás de viaje, pero con la app N26 puedes mirar en tiempo real tus compras aunque estés en otro país.
Dondequiera que realices tus pagos, la vinculación de tu Mastercard N26 con Apple Pay y Google Pay te ofrece total flexibilidad. Encuentra la cuenta que más se ajusta a ti.
Por N26
El banco móvil que se adapta a ti
Los 5 mejores visados para nómadas digitales en 2022
6 min de lectura
Viajar a Portugal: guía para disfrutar del país vecino
9 min de lectura
Fraudes y estafas en el alquiler vacacional
5 min de lectura
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenCómo viajan los europeos en 2022
Habida cuenta de las bruscas perturbaciones de los últimos años, hemos investigado a fondo qué opinan los residentes de la UE acerca de viajar en 2022. ¡Sigue leyendo para descubrir los resultados!
Viajar al Reino Unido: una guía de viaje con todo lo imprescindible para no perderte nada
¿Estás pensando en viajar al Reino Unido? Echa un vistazo a nuestra guía para preparar tu escapada a tierras británicas y no perderte nada.
Viajar a Francia: una guía tan completa que parece hecha por un francés
Una lista de consejos y algunos trucos para viajar a Francia desde España y disfrutar al máximo de todo lo que tiene para ofrecer el país galo (y, de paso, ahorrarte unos euros por el camino).