Viajar al Reino Unido: una guía de viaje con todo lo imprescindible para no perderte nada
¿Estás pensando en viajar al Reino Unido? Echa un vistazo a nuestra guía para preparar tu escapada a tierras británicas y no perderte nada.
8 min de lectura
¿Has soñado alguna vez con viajar a lugares tan emblemáticos como el Big Ben, Stonehenge, el Lago Ness o el Palacio de Buckingham? No busques más porque todos estos sitios están en el Reino Unido.
El Reino Unido es un país muy diverso y lleno de contrastes: se compone de cuatro naciones; Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, cada una con sus paisajes, gente, tradiciones y gastronomía propios.
Si estás pensando en visitar el país de The Beatles, echa un vistazo a esta guía con todo lo necesario para viajar al Reino Unido y disfrutar de tu estancia con los 5 sentidos.
Cómo prepararte para viajar al Reino Unido desde España
Cada país tiene sus particularidades. Antes de viajar al Reino Unido, es importante que sepas:
Tiempo: el mejor momento para visitar Reino Unido es entre mayo y octubre. Ten en cuenta que el tiempo cambia de forma muy repentina, mejor ten a mano un paraguas por si las moscas.
Documentación: desde el 1 de octubre de 2021 es necesario presentar el pasaporte para viajar al Reino Unido desde España.
Moneda: la moneda del Reino Unido es la Libra Esterlina (£). El cambio actual de Libra Esterlina a Euro se sitúa en 1,18 €.
Hora: el Reino Unido se encuentra en el huso horario del meridiano de Greenwich, por lo que deberás retrasar el reloj una hora.
Teléfono e internet: infórmate con tu operador de telefonía móvil de las tarifas de voz y datos. Tras el Brexit, las condiciones del servicio en el Reino Unido han cambiado y no está disponible la itinerancia gratuita.
Idioma: es tu oportunidad para practicar el inglés, ya que es el idioma oficial del Reino Unido.
Requisitos para viajar al Reino Unido y restricciones Covid
Desde el 18 de marzo de 2022, el Reino Unido no exige presentar ningún documento para ingresar al país (ni certificado de vacunación, ni test PCR o antígenos negativo ni formulario de localización de pasajeros).
El Reino Unido, junto a Italia y Francia, es uno de los países más turísticos del mundo, y los precios suelen ir en consonancia. Cualquier oferta que encuentres para ahorrarte dinero es más que bienvenida:
Billete de avión: el Reino Unido es un país con aeropuertos principales bien conectados, como Heathrow en Londres, Manchester o Birmingham. Si viajas a cualquiera de esas ciudades, no te será complicado encontrar buenas ofertas.
Alojamiento: alojarse en el Reino Unido no es precisamente barato: ciudades como Londres ofrecen una gran variedad de opciones para todos los gustos, pero en general es caro. Tienes alternativas más económicas lejos del centro, aunque tendrás que gastar más en transporte.
Comida: la gastronomía del Reino Unido es cosmopolita. Si prefieres saborear los platos más típicos, prueba el famoso Fish and Chips. A orillas del río Támesis en South Banks puedes encontrar paradas y restaurantes donde comer barato este manjar tan british.
Transporte: las principales ciudades del país tienen un transporte público de buena calidad, aunque su precio no suele ser tan económico como en otros lugares (un billete sencillo de metro ronda los 4,90 £ en Londres).
Compras: al ser un país turístico, puedes encontrar muchos tipos de souvenirs y regalos en las tiendas, destacando los productos de moda y el diseño. Los outlets, los mercados y las tiendas de segunda mano son la mejor opción para comprar bueno, bonito y barato.
Cómo manejar tu dinero en el Reino Unido
La moneda del Reino Unido es la Libra Esterlina (£). Puedes cambiar de divisa en bancos, hoteles y casas de cambio. Es importante informarse del tipo de cambio entre ambas monedas para evitar comisiones. Ten en cuenta que el cambio variará cada día, ¡que no te pille desprevenido!
Ten cuidado en los retiros de efectivo: muchos bancos cobran comisiones altas por disponer de efectivo fuera de España. Vigila estas comisiones encubiertas al sacar efectivo. En N26, sin embargo, no cobramos ni un céntimo por disponer de efectivo en el extranjero.
¿Qué debes hacer si pierdes tu tarjeta durante el viaje? Si tienes la mala suerte de perder tu tarjeta, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco para anularla y que nadie efectúe pagos con ella. Debes seguir los movimientos de tu cuenta los días posteriores para asegurarte de que la tarjeta no siga funcionando.
¿Cómo funciona el Duty free? Están presentes en la mayoría de aeropuertos del mundo y ofrecen multitud de productos libres de impuestos. Suelen ofrecer buenos precios para perfumes, tabaco, bebidas alcohólicas y gafas de sol, no así en otras cosas.
Seguro médico en el Reino Unido, ¿es necesario?
Asumámoslo: en un viaje no tiene por qué ser todo color de rosa. Existen los imprevistos. Y la mejor manera de combatirlos es mediante un seguro que les haga frente. Pero ¿qué cosas deberías asegurar?
Pérdida de bienes personales: ya sea durante el viaje o en el vuelo, contar con un seguro que vele por la cuantía de tus bienes parece una buena idea, ¿no?
Imprevistos médicos: desde ir a la farmacia a por una medicina hasta ir al hospital por una urgencia. Sufrir un problema de salud durante un viaje no suele ser lo más común, pero todos estamos expuestos ante los imprevistos.
Protege lo importante
Asegura tu paz mental con el seguro de N26 para tu móvil, smartwatch, o tablet.
Qué visitar y dónde ir en el Reino Unido
El Reino Unido es un país muy variado: desde ciudades cosmopolitas como Londres hasta lugares inhóspitos como las Tierras Altas de Escocia. No importa si viajas solo o en compañía, hay opciones para todos los gustos:
Ciudades: las principales ciudades del país: Londres, Birmingham, Glasgow, Edimburgo, Cardiff y Belfast, ofrecen una gran variedad de actividades y propuestas de todo tipo. No tendrás tiempo de aburrirte.
Naturaleza: en el Reino Unido también puedes encontrar naturaleza: los parques nacionales de Dartmoor, Snowdonia, Lake District, Brecon Beacons, Pembrokeshire Coast o Loch Lomond y The Trossachs harán las delicias de los más aventureros.
Monumentos: si una cosa tiene el Reino Unido son monumentos (y estamos seguros de que no te los vas a acabar): el Big Ben, la Torre de Londres, el puente Tower Bridge, el Palacio de Westminster, el Albert Memorial, Albert Square y Stonehenge son solo algunos de los sitios que no deberías perderte.
Otros lugares: Canterbury, sobre todo su catedral; Stratford-upon-Avon, el lugar de nacimiento y fallecimiento de William Shakespeare; The Cavern Club en Liverpool, donde debutaron The Beatles; y St George's Market en Belfast, uno de los mercados más antiguos del Reino Unido.
Qué hacer en el Reino Unido
Visitar los monumentos y lugares más emblemáticos de Londres: el Big Ben, la Torre de Londres, el puente Tower Bridge, el London Eye, el Palacio de Westminster, Hyde Park, Camden Town, Chinatown, Notting Hill, etc.
Degustar un Fish and Chips a orillas del río Támesis en South Bank para recuperar energías.
Si te gustan las antigüedades, darte una vuelta por el Portobello Road Market en Notting Hill: puedes encontrar auténticas gangas, sobre todo los sábados, en ropa, joyas, obras de arte, muebles, y todo tipo de objetos de época.
Perderte por las Tierras Alta de Escocia y visitar el Lago Ness; quizás estás de suerte y ves al famoso monstruo del lago.
Si eres fan de The Beatles, en Liverpool, debes visitar The Beatles Story, un museo dedicado a la banda inglesa, y The Cavern Club, el local donde debutaron.
Para conocer más a fondo el conflicto político de Irlanda del Norte, darte un paseo por Peace Walls en Belfast.
Visitar los baños romanos de Bath y sumergirte en miles de años de historia.
Darte una vuelta por las universidades de Cambridge y Oxford, las cuales se encuentran entre las universidades más antiguas del mundo.
Cómo moverse en el Reino Unido
Avión: puedes llegar a cualquier ciudad del Reino Unido en avión, el país cuenta con un gran número de aeropuertos comerciales con conexión desde España. Tienes a tu disposición distintas compañías low cost con ofertas interesantes para vuelos internacionales y domésticos.
Tren: la red ferroviaria es eficiente y conecta las grandes ciudades como Londres, Cardiff, Edimburgo y Belfast con las áreas rurales. National Railway es la compañía que presta el servicio. A pesar de que es una forma muy práctica para moverse, lo cierto es que no es la opción más económica: un truco para ahorrarte dinero es comprar el billete de Interrail, el cual te permitirá hacer varios trayectos durante 3 o 8 días según la opción elegida.
Bus: aunque no es el método de transporte más rápido, sí que es el más económico. Aún así, el servicio es eficiente y los vehículos están en buenas condiciones. National Express y Scottish Citylink cubren la mayoría de las rutas entre las principales ciudades del Reino Unido.
Coche: alquilar un coche es una buena idea para explorar el país a tu aire y no depender del transporte público. Ten en cuenta que a diferencia de España, en Reino Unido se conduce por la izquierda.
Taxi: Es más caro que el transporte público, pero muy útil para recorrer distancias cortas. Los taxis autorizados son los minitaxis o Mini Cabs. Para solicitar un taxi, hay que llamarlo por teléfono, ya que no pueden recoger pasajeros en la calle. Es aconsejable negociar el precio del trayecto antes de reservarlo.
Cuenta You N26
Un plan con paquete de seguros, ventajas y descuentos exclusivos y mucho más.
Sabemos lo complicado que resulta llevar un control de los gastos cuando estás de viaje, pero con tu app N26 puedes mirar en tiempo real tus compras aunque estés en otro país.
Dondequiera que hagas tus compras, la vinculación de tu Mastercard N26 con Apple Pay y Google Pay te ofrece total flexibilidad. Encuentra la cuenta que más se ajusta a ti.
Una lista de consejos y algunos trucos para viajar a Francia desde España y disfrutar al máximo de todo lo que tiene para ofrecer el país galo (y, de paso, ahorrarte unos euros por el camino).
Italia es el país con más lugares Patrimonio de la Humanidad según la ONU. Algo que da muchas ganas de visitarlo y, a la vez, abre una catarata de dudas. Esta guía surge para despejarlas todas.