
Viajar a Francia: una guía tan completa que parece hecha por un francés
Una lista de consejos y algunos trucos para viajar a Francia desde España y disfrutar al máximo de todo lo que tiene para ofrecer el país galo (y, de paso, ahorrarte unos euros por el camino).
8 min de lectura
Hay destinos que destacan por su naturaleza, algunos por su gastronomía y otros por su historia y cultura. Pero ¿qué pasa cuando te encuentras con un país que destaca en todo? Así es Francia, un terreno inabarcable lleno de lugares excepcionales para visitar y cosas increíbles para hacer.
Con el objetivo de que no te marees preparando tu ruta, te dejamos esta guía completa con los mejores consejos para viajar a Francia.
Viajar a Francia desde España: la preparación previa
Revisa a conciencia esta lista para preparar tu llegada al país vecino:
- La época del viaje: las mejores épocas son de abril a junio y de septiembre a noviembre. El clima es más suave y los precios más asequibles.
- Documentación: si has nacido en España, puedes viajar solo con tu DNI, pero si no es así, tendrás que hacerlo con tu pasaporte. En general no se necesita visado.
- Reservas: procura llevar todo reservado (hoteles, viajes internos dentro del país, etc.) y tener una copia de dicha reserva en tu smartphone para mostrar.
- Internet: al ser un país europeo, no tendrás que pagar recargos en la tarifa que tengas contratada con tu operadora.
- Idioma: digamos que Francia no es un país muy amigable si no hablas francés… Pero siempre es posible encontrar a alguien que hable inglés (o incluso español). Intenta llevar un traductor en tu smartphone.
- Seguridad: Francia es un país muy seguro, pero es cierto que en París hay que tener mucho ojo con los robos, sobre todo en las zonas más transitadas.
Requisitos para viajar a Francia: restricciones Covid
Cualquier persona mayor de 12 años deberá acreditar en su visita a Francia alguno de estos documentos para que no le denieguen la entrada:
- Pauta completa válida de vacunación frente al COVID-19.
- Una prueba diagnóstica negativa de COVID-19 (en el caso de los PCR, deberá realizarse dentro de las 72 horas anteriores a la llegada; en el caso de antígenos, 24 horas).
- Un certificado de recuperación que demuestre que el pasajero se ha recuperado de una infección por SARS-CoV-2.
Igualmente, te recomendamos que eches un ojo a las actualizaciones del Ministerio de Sanidad de Francia antes de viajar.
Espacios de N26

Presupuesto del viaje a Francia: ahorrar no es imposible
Normalmente cuando alguien comienza a hablar de Francia lo primero que piensa es en lo caro que es. Pero esta lista te demostrará que incluso en el país francés se pueden ahorrar unos euros:
- Billete de avión: en Francia la mayoría de ciudades principales cuentan con aeropuerto (muchas aerolíneas de bajo coste vuelan directamente a aeropuertos secundarios desde España). En París hay varios aeropuertos, ten en cuenta dónde aterrizas para encontrar vuelos baratos.
- Alojamiento: en todos los alojamientos pagarás una tasa al turista, aunque la cuantía de esta variará en función del precio y el tipo de alojamiento (cuánto más exclusivo, la tarifa será más alta). Si vas a París, los distritos más baratos para alojarte son el 14, el 19 y el 20.
- Comida: Francia es uno de los países mundialmente conocidos por su gastronomía, por lo que encontrarás multitud de opciones… Pero no precisamente baratas. Si quieres ahorrar, te recomendamos tirar de supermercado y un poco de street food.
- Transporte: el transporte público varía mucho dependiendo de la ciudad, aunque si vas a París resulta bastante aceptable su precio (1,90 € el billete sencillo, que se reduce a 1,69 € si compras un billete de 10 viajes).
- Compras: intenta evitar los lugares muy turísticos para comprar recuerdos o comida (aunque qué no es turístico en Francia, ¿verdad?). En el supermercado puedes encontrar muchos productos gourmet a precios razonables.
Cómo manejar tu dinero en Francia
Aunque en Francia tendrás la ventaja de que se usa el euro y no pagarás cargos adicionales de cambio de divisa, debes tener algunas situaciones previstas antes de viajar:
- Siempre usa tarjeta: es la forma más económica y sencilla de realizar pagos cuando estás lejos de casa. En Francia puedes comprar prácticamente todo lo que se te ocurra con tarjeta.
- Ten cuidado en las retiradas de efectivo: muchos bancos cobran comisiones altas por disponer de efectivo fuera de España. Vigila estas comisiones encubiertas al sacar efectivo. En N26, sin embargo, no cobramos ni un céntimo por disponer de efectivo en el extranjero.
- ¿Qué debes hacer si pierdes tu tarjeta durante el viaje? Si tienes la mala suerte de perder tu tarjeta, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco para anularla y que nadie efectúe pagos con ella. Debes seguir los movimientos de tu cuenta los días posteriores para asegurarte de que la tarjeta no siga funcionando.
- ¿Cómo funciona el Duty free? Están presentes en la mayoría de aeropuertos del mundo y ofrecen multitud de productos libres de impuestos. Suelen ofrecer buenos precios para perfumes, tabaco, bebidas alcohólicas y gafas de sol, no así en otras cosas.
Seguro médico en Francia, ¿es necesario?
Asumámoslo: en un viaje no tiene por qué ser todo de color de rosa. Existen los imprevistos, y la mejor manera de combatirlos es mediante un seguro que les haga frente. Pero ¿en qué cosas deberías asegurarte?
- Pérdida de bienes personales: ya sea durante el viaje o en el vuelo, contar con un seguro que vele por la cuantía de tus bienes parece una buena idea, ¿no?
- Problemas con el vuelo: si tienes que cancelar tu viaje por cualquier urgencia, tener un seguro que te ampare y te devuelva el dinero puede ser una gran opción.Ojo con los retrasos en el vuelo y las indemnizaciones a las que puedes optar.
- Imprevistos médicos: desde ir a la farmacia a por una medicina hasta ir al hospital por una urgencia. Sufrir un problema de salud durante un viaje no suele ser lo más común, pero todos estamos expuestos ante los imprevistos.
Protege lo importante
Qué ver en Francia: dónde ir, qué visitar, dónde quedarse
Francia no se reduce a París y su Torre Eiffel. Aquí te dejamos un pequeño adelanto de todo lo que puedes disfrutar en el país vecino:
- Ciudades: aparte de la archiconocida capital, en Francia tienes otras ciudades como Lyon (con un paisaje arquitectónico de órdago), Niza (la joya de la Costa Azul) o Estrasburgo (cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad).
- Naturaleza: Francia también tiene opciones para los amantes de la aventura. Entre sus joyas destacan las Cascadas del Circo Garvane, las Lagunas de Camarga, el Mes de Glaze o el Colorado de la Provenza, que van a satisfacer de sobra tus ganas de naturaleza.
- Monumentos: qué decir en este apartado de Francia, ¿no? Difícilmente te llegará la vista para apreciar tantos y tan variados monumentos: el Arco del Triunfo (París), el pequeño poblado de Saint Michel, la fortaleza de la Cité de Carcassone, el Viaducto de Millau… La lista es interminable.
- Lugares alternativos: algunos de los destinos que no suenan tanto en las visitas a Francia son Burdeos (ciudad Patrimonio de la Humanidad), Marsella (bañada por el mar) y Toulouse (quizás la ciudad más barata de todo Francia).
Qué hacer en Francia
Para hacerte el viaje un poco más fácil, aquí te dejamos 10 ideas de planes un poco fuera de lo común para exprimir tu viaje a Francia al máximo:
- Ir a Normandía y hacer un tour de historia sobre la Segunda Guerra Mundial por sus playas.
- Coronar el Alpe d'Huez en los Alpes franceses y sentirte como en el Tour de Francia.
- Perderte por las callejuelas de Colmar, una ciudad de cuento.
- Hacer las mejores fotos para Instagram en los campos de Lavanda de la Provenza.
- Viajar hasta la región de Champagne y probar sus famosos vinos espumosos.
- Ver todo el modo de preparación del queso roquefort en el pueblo Roquefort-sur-Soulzon (y comerte uno, claro).
- Hacer un picnic en los campos de Marte, con la Torre Eiffel de fondo.
- Recorrer en bici parte de los 1.500 kilómetros de la Vélomaritime, la ruta costera que une Bretaña y Bélgica.
- Navegar por el Canal du Midi, en el río Garona.
- Ir a Marsella y bucear para visitar el primer museo subacuático de Francia.
Cómo moverse dentro de Francia
Francia es un país bastante peculiar con su transporte y suele diferir en algunos puntos con sus vecinos europeos:
- Avión: si bien existen muchos aeropuertos, muchas veces compensa llegar a París y luego moverse en tren hacia la región francesa que vayas a visitar. Algunas aerolíneas de bajo coste te conectan desde España con aeropuertos secundarios franceses.
- Tren: lo más cómodo y con mayor cadencia entre todo el entramado del transporte francés. Puedes lograr billetes por 20 o 30 € si los sacas con antelación.
- Bus: aunque es la opción más económica, no tiene mucha frecuencia y en general funcionan por la noche, lo que lo convierte en algo un poco tedioso durante el viaje.
- Coche: es la mejor elección si planeas hacer ruta por algunas regiones rurales, sobre todo las que son productoras de vino. De hecho, hay algunos atractivos turísticos a los que solo puedes llegar en coche.
Cuenta You N26

Controla los gastos en tu viajes con N26
Sabemos lo complicado que resulta llevar un control de los gastos cuando estás de viaje, pero con la app N26 puedes mirar en tiempo real tus compras aunque estés en otro país.
Dondequiera que pagues con tarjeta, la vinculación de tu Mastercard N26 con Apple Pay y Google Pay te ofrece total flexibilidad. Encuentra la cuenta que más se ajusta a ti.
Artículos que coinciden con la temática
Por N26
Enamórate de tu banco
Los 5 mejores visados para nómadas digitales en 2022
6 min de lectura
Viajar a Portugal: guía para disfrutar del país vecino
9 min de lectura
Fraudes y estafas en el alquiler vacacional
5 min de lectura
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenPropina en España: ¿cómo funciona?
Descubre cómo funciona la propina en España y elimina tus dudas cuando llega la cuenta.
Encuentra el mejor momento del día para comprar vuelos
Averigua cuál es el mejor día para comprar vuelos y comienza a ahorrar en cada viaje.
Cómo viajan los europeos en 2022
Habida cuenta de las bruscas perturbaciones de los últimos años, hemos investigado a fondo qué opinan los residentes de la UE acerca de viajar en 2022. ¡Sigue leyendo para descubrir los resultados!