
IVA en España: qué es, cómo funciona y por qué lo pagamos
¿Ya sabes qué es el IVA y qué tipos hay? Descúbrelo todo sobre este impuesto.
6 min de lectura
- ¿Qué es el IVA y para qué sirve? Se trata del Impuesto sobre el Valor Añadido y grava la mayoría de productos y servicios para financiar el gasto público.
- Cómo se calcula y recauda: el IVA se repercute en cada etapa de producción y venta. Las empresas lo incluyen en el precio y lo ingresan después a Hacienda.
- Tipos de IVA en España: el general (21 %), el reducido (10 %) y el superreducido (4 %). Cada uno aplica según el bien o servicio.
Cómo funciona el IVA
Cuenta sin comisiones N26
La cuenta bancaria 100 % móvil, gratis, sin papeleos y llena de ventajas.
Abrir mi cuenta
Cómo y cuándo declarar el IVA
- Régimen de estimación directa: con este régimen, quien haya facturado el IVA deberá luego abonarlo a Hacienda según su facturación. Para calcular el importe del IVA a declarar, hay que restar los gastos deducibles por la actividad como el pago de salarios a los beneficios totales. El IVA se aplicará entonces a la cantidad obtenida con la operación y variará en función del rendimiento del negocio.
- Régimen de estimación objetiva o por módulos: se trata de un régimen simplificado de tributación con el que no se tienen en cuenta los gastos reales, sino una aproximación realizada por Hacienda. El fisco emplea una serie de parámetros o módulos para calcular la cantidad a abonar. Para poder acceder a este régimen es necesario presentar el modelo 131 una vez cada trimestre y acogerse al régimen simplificado.
- Criterio de caja: este régimen relativamente reciente permite a las empresas que tengan una facturación anual inferior a los dos millones de euros pagar a Hacienda el IVA de las facturas emitidas una vez se haya cobrado por la prestación de un servicio o la venta de un producto y no en el momento de la entrega del bien o de la prestación.
¿Quién paga el IVA?
Tipos de IVA
- IVA general: es el tipo impositivo más extendido en España y tiene un tipo de gravamen del 21 %. Los gimnasios, las peluquerías, el calzado y la ropa o los electrodomésticos tienen este tipo de IVA.
- IVA reducido: este IVA del 10 % grava sobre todo los productos alimentarios destinados al consumo humano o animal, el agua, los medios de transporte o la hostelería.
- IVA superreducido: con el 4 %, este es el IVA con el tipo impositivo más bajo y es aplicado a los bienes de primera necesidad como el pan, las frutas y verduras, las viviendas de protección oficial o los medicamentos.
- Productos exentos de IVA: existen algunos productos y servicios por los que no hay que pagar IVA. Los servicios de asistencia sanitaria, los sellos de Correos y los productos financieros son sólo algunos de los bienes o servicios que no están sujetos al pago del IVA.
IVA devengado e IVA deducible
- Presentar una factura de la compra a la compañía con la que se ha llevado a cabo la transacción
- Llevar un registro de la compra o contratación de los servicios en el libro de gastos e inversiones
- Demostrar que el gasto que ha generado el IVA soportado sirve para cubrir el desempeño de la actividad económica de la empresa como los pagos de las cuotas a la Seguridad Social, de las nóminas, del alquiler o de los impuestos.
Ahorra fácilmente
Controla tus gastos y ahorros habituales para sacarle el máximo partido a tu dinero.
Probar la calculadora de presupuesto
Simplifica el pago de tus impuestos con N26
¿Tienes que declarar impuestos pero no sabes por dónde empezar? Con N26 puedes pagar tus impuestos de forma rápida y sin complicaciones: desde la declaración de la renta, la cuota de autónomos, las comisiones de inversión y de compraventa de criptomonedas, hasta los impuestos como expatriado; todo desde la app móvil y sin salir de casa.
Organiza tus gastos con las cuentas personales y las cuentas para autónomos mediante notificaciones en tiempo real y herramientas inteligentes como estadísticas para no perder detalle de tus obligaciones fiscales y cumplir con Hacienda.
Mantén tus finanzas al día y declara tus impuestos sin dolores de cabeza con N26.
Preguntas frecuentes
El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes o la contratación de servicios profesionales.
Cada porcentaje se asocia al tipo de producto o servicio: el 4 % y el 10 % sirven para abaratar artículos básicos como alimentos, libros, etc., mientras que el 21 % se aplica a la mayoría de bienes no esenciales.
Puedes calcular el precio total sin IVA de cualquier producto o servicio que aplique el IVA general (21 %) mediante esta sencilla operación: divide el precio original entre 1,21.
El IVA se aplica a la mayoría de bienes y servicios, salvo exenciones puntuales, como la educación o ciertos servicios sanitarios, entre otros.
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) tiene como finalidad que el estado recaude dinero para garantizar el funcionamiento y la prestación de servicios públicos.
Sí, algunos servicios financieros, educativos y sanitarios están exentos de IVA.
Artículos que coinciden con la temática
POR N26Enamórate de tu banco
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenIMPUESTOSCómo hacer la declaración de la renta si eres autónomo¿Ya sabes todos los gastos que te puedes desgravar al hacer la declaración de la renta como autónomo? Te los contamos.
6 min de lectura
IMPUESTOSTributos en España: diferencias entre impuestos, contribuciones y tasasTe contamos en qué consiste cada uno y las principales diferencias entre estos tributos.
7 min de lectura
IMPUESTOS¿Qué es el impuesto de circulación y cómo se paga?Cilindrada, tamaño y peso, antigüedad, tipo de motor, ciudad de matriculación… Descubre cómo las características de tu vehículo determinan la cantidad de dinero a pagar por el IVTM.
6 min de lectura