
¿Estás dejando la cantidad correcta? Guía sobre las propinas en Europa
Conoce cómo funciona la propina en los principales países europeos para ahorrarte sorpresas en la cuenta.
5 min de lectura
Las propinas en Europa suponen un universo de contrastes dependiendo del lugar del que hablemos dentro del continente. En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre cómo recompensar un buen servicio en restaurantes, bares, taxis y hoteles en algunos de los principales países.
Las propinas en Alemania
En Alemania, dejar propina no es obligatorio, aunque es una práctica común que los restaurantes cobren un servicio en la cuenta final. De todas formas, si decides dejar propina, aunque nadie lo estará esperando, se valora igualmente.
En cuanto a los hoteles, tampoco es obligatorio recompensar el servicio con una propina. Sin embargo, si te alojas en un hotel caro, lo normal es que tengas que dar entre 1 € y 5 € de propina al personal dependiendo del tipo de servicio prestado.
Por último, al igual que en España, no se deja propina en los taxis. Pero si el taxista te ha dado un buen servicio, se suele redondear al euro más cercano al valor del viaje, y si te ha ayudado con el equipaje, se suele dejar 1 € de propina por maleta.
Asegura tus viajes

Las propinas en Portugal
Portugal es uno de esos países que siempre han tenido fama de baratos (de hecho, lo es), pero las propinas suelen estar presentes de forma casi obligatoria.
En general, todos los locales suelen incluir el servicio en la cuenta final. En caso contrario, se acostumbra a dejar una propina del 10 % de la cantidad total. En los bares, sin embargo, se suele dejar entre 1 y 2 € en función de la calidad del servicio.
En cuanto a otros servicios susceptibles de tener propina, en los taxis se suele redondear la carrera al alza y en los hoteles se recompensa el traslado de maletas con 1 o 2 € de propina por bulto.
Las propinas en Francia
Los franceses suelen hacer distinciones en función del nivel del restaurante: para los más baratos, se redondea la cuenta al alza, mientras que para los más selectos, se acostumbra a dejar entre el 5 % y el 10 % de propina.
En algunos lugares puede que cobren el servicio en la cuenta, por lo que nunca está de más revisar a conciencia antes de dejar propina. En los bares se suele dejar de 1 a 5 € de propina por ronda de consumición (dependiendo del nivel de dicha consumición y la cantidad).
En cuanto a taxis y hoteles, los franceses también son muy generosos: en los taxis se deja el 10 %, mientras que en los hoteles, se suele recompensar con entre 1 y 2 € al personal, ya sea de limpieza o de transporte de maletas.
Las propinas en Irlanda
En Irlanda, donde comer y beber fuera de casa conllevan un desembolso importante, las propinas también suelen ser un poco más altas que en otros países.
En principio, si el servicio no está incluido en la cuenta final, se debe dejar entre un 10 % y un 15 % de propina. Por otro lado, en los bares siguen la costumbre francesa de dejar propina de 1 o 2 € por cada ronda de consumición.
Si pides un taxi en Irlanda, tienes que tener en cuenta que deberás redondear al alza la carrera final. Si el conductor te ayuda a bajar tus maletas o hace algún servicio extra, debes dejar el 10 % de propina.
En los hoteles las propinas se mueven en el mismo baremo de los otros países: entre 1 y 2 € para premiar el servicio de sus trabajadores.
Las propinas en Italia
Italia es uno de los países en los que la restauración suele aplicar más el servicio en la cuenta final. Es raro el restaurante que no lo hace. Si no lo aplican, calcula el 10 % de propina.
En los taxis no es necesario dejar nada, mientras que en los hoteles se suele abonar la cantidad simbólica de 1 € o 2 € por servicio prestado (limpieza, transporte de maletas, etc.).
Las propinas en Holanda
En el caso de los restaurantes holandeses, el servicio siempre está incluido en la cuenta. Igualmente siempre puedes dejar un 10 % adicional si el servicio ha sido excepcional.
En los bares se redondea siempre hacia arriba, al igual que en los taxis, en los que además se suele dejar el cambio. En los hoteles se deja entre 1 y 2 € de propina a las personas que te ayudan con el equipaje.
Las propinas en Reino Unido
La propina sólo se contempla en Reino Unido cuando hay servicio de mesa de por medio (si la pides en barra no tienes que pagar nada extra). En dicho caso, se sitúa entre el 10 % y el 15 %.
En los bares, sin embargo, no es necesaria. Redondea hacia arriba en los taxis y siempre deja el cambio. En los hoteles deja 2 £ cada vez que te ayuden a transportar tus maletas.
Las propinas en España
En España solemos tener nuestra propia idiosincrasia respecto a la propina, a menudo la gran olvidada cuando llega la cuenta a la mesa. La regla no escrita la sitúa entre el 5 % y el 10 %.
En los bares se acostumbra a dejar el cambio como propina, mientras que en los taxis se suele premiar con un 10 % extra el viaje si lo crees conveniente. Si el transporte es desde el aeropuerto, siempre hay una tarifa adicional que se aplica automáticamente.
Por último, en los hoteles se deja 1 € por servicio prestado (maleteros, servicio de habitaciones y porteros).
Protege lo importante
Deja propina en cualquier país evitando las comisiones con tu tarjeta Mastercard N26
En N26 queremos facilitarte cada viaje que hagas y para ello eliminamos de la ecuación las comisiones ocultas y los tipos de cambio abusivos. Por eso no cobramos cargos adicionales por comprar en moneda extranjera.
Consume en cualquier país (dejando la correspondiente propina) y benefíciate del tipo de cambio real de Mastercard.
Dondequiera que realices tus compras, la vinculación de tu Mastercard N26 con Apple Pay y Google Pay te ofrece total flexibilidad. Encuentra la cuenta que más se ajusta a ti aquí.
Artículos que coinciden con la temática
Por N26
Enamórate de tu banco
7 trucos para viajar barato y encontrar gangas
7 min de lectura
Viajar a Italia desde España: guía para montarte tu propia ruta
7 min de lectura
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenEl cicloturismo en Europa, planea tu viaje
Descubre viajes en bicicleta espectaculares adaptados a tus vacaciones, sea cual sea tu destino en Europa.
Viajar a Irlanda: guía completa para tu primera visita a la isla Esmeralda
Te contamos todo lo que debes saber para que disfrutes de sus praderas de color verde intenso.
Viajar a Italia desde España: guía para montarte tu propia ruta
Italia es el país con más lugares Patrimonio de la Humanidad según la ONU. Algo que da muchas ganas de visitarlo y, a la vez, abre una catarata de dudas. Esta guía surge para despejarlas todas.