Viajar a Portugal: guía para disfrutar del país vecino
Planea tu viaje a Portugal con esta guía y déjate sorprender por la belleza del país vecino.
9 min de lectura
¿Te gustaría disfrutar de playas paradisíacas, descubrir paisajes que quitan el hipo, explorar ciudades con mucho encanto y degustar una gastronomía única sin irte lejos de casa? Deja de buscar porque todo esto lo encontrarás en Portugal.
Portugal es un país que tiene mucho que ofrecer: Lisboa, su capital, es probablemente una de las ciudades más bellas del mundo. Aunque esto no es todo, sus paisajes y la calidez de su gente te enamorarán; estamos seguros de que repetirás.
Si estás pensando en visitar el país vecino, echa un vistazo a esta guía con todo lo que necesitas saber para viajar a Portugal y descubrir un país que te sorprenderá.
Prepárate para viajar a Portugal desde España
Antes de viajar a Portugal, es importante que conozcas algunas de sus particularidades:
Tiempo: el tiempo en Portugal es muy parecido al de España. Así, la mejor época del año para viajar a Portugal es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son suaves y permiten hacer todo tipo de actividades al exterior.
Documentación: si has nacido en España, puedes usar el DNI para viajar a Portugal. No es necesario ningún visado para los ciudadanos europeos.
Hora: Portugal se encuentra en el huso horario del meridiano de Greenwich, por lo que deberás retrasar el reloj una hora.
Teléfono e internet: como miembro de la Unión Europea, en Portugal no se aplica el roaming. No tienes de qué preocuparte, por ley, la tarifa de itinerancia de datos y voz es la misma que en España.
Idioma: el idioma oficial de Portugal es el portugués. Debido a la similitud con el español y la proximidad con España, la mayoría de portugueses lo entiende y algunos incluso lo hablan. Si quieres practicar el inglés, los portugueses gozan de un buen nivel, especialmente los jóvenes.
Requisitos para viajar a Portugal y restricciones Covid
Desde el 1 de julio de 2022, Portugal no exige presentar ningún documento para ingresar al país (ni certificado de vacunación, ni test PCR o antígenos negativo).
En territorio portugués es obligatorio el uso de la mascarilla en el transporte público, establecimientos sanitarios, servicios de salud y residencias de mayores.
También es obligatorio el confinamiento para los enfermos e infectados de Covid-19.
Puedes obtener más información sobre las recomendaciones para viajar a Portugal en la web del Ministerio de Exteriores.
Espacios de N26
Organiza tu dinero en subcuentas y establece objetivos de ahorro, además de protegerlo.
Aunque el nivel de vida del país luso es más bajo que en España, no está de más algún consejo para ahorrarse dinero en tu viaje a Portugal, ¿verdad?
Billete de avión: Portugal es un país con aeropuertos principales bien conectados, como Lisboa, Oporto y Faro. Si viajas a cualquiera de esas ciudades, no te será complicado encontrar buenas ofertas.
Alojamiento: el alojamiento en Portugal es asequible. En las grandes ciudades, al ser más turísticas, puede ser ligeramente más caro según la zona (no es lo mismo alojarse en el centro que en las afueras), pero en general es económico y con opciones para todo tipo de bolsillos.
Comida: la gastronomía portuguesa ofrece una gran variedad de platos como la francesinha o los pasteis de nata. Así como en España, el menú del día es una buena opción para comer barato y variado en Portugal.
Transporte: las principales ciudades del país tienen un transporte público de buena calidad y su precio es inferior al de las grandes capitales europeas (un billete sencillo de metro ronda los 1,50 € en Lisboa).
Compras: más allá de los típicos souvenirs y regalos, los productos más apreciados de Portugal son los vinos, las artesanías de corcho, los “sabonetes” (jabones tradicionales) y la cerámica. Las tiendas alejadas de los sitios turísticos son tu mejor opción para comprar bueno, bonito y barato.
Cómo manejar tu dinero en Portugal
Portugal, al igual que España, forma parte de la Comunidad Económica Europea (CEE) y tiene el Euro como moneda.
Ten cuidado con las retiradas de efectivo. Muchos bancos cobran comisiones altas por disponer de efectivo fuera de España. Vigila estas comisiones encubiertas al sacar efectivo. En N26, sin embargo, no cobramos ni un céntimo por disponer de efectivo en el extranjero.
¿Qué debes hacer si pierdes tu tarjeta durante el viaje? Si tienes la mala suerte de perder tu tarjeta, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco para cancelarla y que nadie realice pagos con ella. Debes seguir los movimientos de tu cuenta los días posteriores para asegurarte de que la tarjeta no siga funcionando.
¿Cómo funciona el Duty free? Están presentes en la mayoría de aeropuertos del mundo y ofrecen multitud de productos libres de impuestos. Suelen ofrecer buenos precios para perfumes, tabaco, bebidas alcohólicas y gafas de sol, no así en otras cosas.
Seguro médico en Portugal, ¿es necesario?
Asumámoslo: en un viaje no tiene por qué ser todo color de rosa. Existen los imprevistos. Y la mejor manera de combatirlos es mediante un seguro que les haga frente. Pero ¿en qué cosas deberías asegurarte?
Pérdida de bienes personales: ya sea durante el viaje o en el vuelo, contar con un seguro que vele por la cuantía de tus bienes parece una buena idea, ¿no?
Imprevistos médicos: desde ir a la farmacia a por una medicina hasta ir al hospital por una urgencia. Sufrir un problema de salud durante un viaje no suele ser lo más común, pero todos estamos expuestos ante los imprevistos.
Protege lo importante
Asegura tu paz mental con el seguro de N26 para tu móvil, smartwatch, o tablet.
Dónde ir y qué visitar en Portugal
Portugal es un país de contrastes, tienes a tu alcance opciones urbanas y rurales para disfrutar del país con los 5 sentidos:
Ciudades: las principales ciudades del país, Lisboa y Oporto, ofrecen una gran variedad de actividades y propuestas de todo tipo. No tendrás tiempo de aburrirte. Otras ciudades que vale la pena visitar son Coimbra, Braga, Aveiro y Guimarães.
Naturaleza: Portugal cuenta con una naturaleza muy variada: bosques, playas, lagos, valles y volcanes. Puedes encontrar paisajes tan dispares como la laurisilva de Madeira hasta los acantilados, bahías, arenales y playas del Algarve.
Monumentos: algunos de los monumentos que no deberías perderte en Portugal son el puente de Luís I y la estación de Sao Bento en Oporto, el Palacio de Pena en Sintra, la Torre de Belém, el Castillo de San Jorge y la Catedral de Lisboa.
Otros lugares: en Oporto puedes visitar la casa más estrecha de Portugal, ubicada entre la Iglesia del Carmo y la Iglesia de las Carmelitas, se construyó para dar alojamiento al campanero y al sacristán. El coste de la visita es de 3 €.
Qué hacer en Portugal
Callejear por el barrio de Alfama en Lisboa y admirar las vistas de la ciudad desde lo alto de sus miradores.
Pasear por la Ribera y contemplar las vistas sobre el río Duero desde el puente de Luís I en Oporto. No olvides visitar las bodegas y probar sus vinos.
Descubrir el casco antiguo de la ciudad de Coimbra, visitar su universidad, la catedral vieja y la Biblioteca Joanina.
Comer en Guimarães, la cuna de Portugal, y degustar los sabores de la gastronomía portuguesa.
Perderte por los pueblos de Evora, Elvas y Monsaraz, admirar la belleza de sus paisajes como el Lago de Alqueva, el Litoral del Alentejo, y descubrir pedacitos de historia en los monumentos megalíticos de los Crómlech de los Almendros.
Asistir a un recital de Fado en el barrio de Alfama en Lisboa, ¡una experiencia única!
Surfear olas gigantes en Nazaré; o si no te va el surf, ver cómo se las apañan los surfistas para sortear las olas desde la orilla.
Descubrir los encantos de Aveiro, la Venecia portuguesa, y recorrer sus calles coloridas. Puedes subirte a una góndola y navegar por sus canales si lo prefieres.
Navegar por las cuevas marinas del Algarve y comer sardinas a la brasa en un pueblecito pesquero.
Cómo moverse por Portugal
Avión: Portugal tiene tres aeropuertos internacionales: Lisboa, Oporto y Faro. La mayoría de los vuelos internacionales llegan a Lisboa, aunque también hay opciones a Oporto. Puedes encontrar vuelos desde España a buen precio y con frecuencias diarias. Por su parte, el Aeropuerto de Lisboa ofrece vuelos domésticos, aunque debido a su elevado coste, sale más a cuenta optar por otros métodos de transporte.
Tren: la red ferroviaria portuguesa conecta las principales ciudades del país. El transporte en tren es barato, seguro y eficiente. La principal compañía del país es CP (Caminhos de Ferro Portugueses). Un truco para ahorrar dinero es comprar un abono para turistas (Bilhete Turistico) para viajar durante 7, 14 o 21 días.
Bus: el autobús es un método de transporte fácil y barato para moverse por Portugal, especialmente en los destinos donde no se puede llegar en tren. Las compañías de autobús más populares son Rodonorte y Rede Express. Los billetes se pueden reservar con antelación o se pueden sacar al mismo día.
Coche: es la mejor alternativa para moverse por Portugal; de hecho, puedes llegar en coche desde España, ya que ambos países están conectados por carretera. La red de carreteras portuguesa goza de muy buen estado, aunque la mayoría de autovías y autopistas son de peaje; no hay rutas que no sean de pago. Es importante informarse del funcionamiento de los peajes en Portugal para evitar quebraderos de cabeza y sobre todo multas.
Taxi: no es la opción más económica para viajar, especialmente en las grandes ciudades como Lisboa y Oporto, aunque para trayectos cortos puede ser realmente útil y rápido. En Portugal, las paradas de taxi se ubican en las calles principales, así como en los sitios turísticos.
Cuenta You N26
Un plan con paquete de seguros, ventajas y descuentos exclusivos y mucho más.
Sabemos lo complicado que resulta llevar un control de los gastos cuando estás de viaje, pero con la aplicación de N26 puedes mirar en tiempo real tus compras aunque estés en otro país.
Dondequiera que realices tus compras, la vinculación de tu tarjeta Mastercard N26 con Apple Pay y Google Pay te ofrece total flexibilidad. Encuentra la cuenta que más se ajusta a ti.
Una lista de consejos y algunos trucos para viajar a Francia desde España y disfrutar al máximo de todo lo que tiene para ofrecer el país galo (y, de paso, ahorrarte unos euros por el camino).
Italia es el país con más lugares Patrimonio de la Humanidad según la ONU. Algo que da muchas ganas de visitarlo y, a la vez, abre una catarata de dudas. Esta guía surge para despejarlas todas.