
Diferencias entre trabajador por cuenta ajena y trabajador por cuenta propia
Seguro que los términos asalariado y autónomo te resultan familiares, pero, ¿conoces realmente qué diferencia una figura de la otra? Sigue leyendo para enterarte.
4 min de lectura
Todos hemos escuchado hablar de trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia o autónomos más de una y dos veces. Estamos más que acostumbrados a estos términos pero, en muchas ocasiones, no somos conscientes de las implicaciones legales que conllevan así como de las obligaciones. Por eso hoy vamos a explicarte las diferencias que existen entre un trabajador por cuenta propia y un trabajador por cuenta ajena. Un trabajador por cuenta ajena es una persona que, voluntariamente, decide prestar sus servicios profesionales a una empresa u organización, trabajando bajo el mandato de su empleador, quien además le proporciona un salario fijo a cambio de su trabajo. El trabajador por cuenta ajena debe haber firmado un contrato donde se recogen sus condiciones laborales; tipo de jornada (parcial o completa), nómina, vacaciones, etc.; y debe estar contratado como mínimo una hora a la semana. Normalmente se trata de trabajos poco flexibles, ya que por contrato están obligados a cumplir con un horario previamente estipulado y deben acudir, en circunstancias normales, a una oficina o ubicación concreta. La empresa a la que presta sus servicios profesionales un trabajador por cuenta ajena puede ser un autónomo, sociedad mercantil, comunidad de bienes o una Empresa de Trabajo Temporal. Seguro que te resulta muy fácil entender qué es un trabajador por cuenta propia si te decimos que es el autónomo de toda la vida, es decir, una persona que desarrolla su actividad profesional sin un contrato de por medio que le vincule a una empresa, sino en su propio nombre. Los autónomos suelen tener responsabilidad ilimitada (aunque existe también la figura del autónomo de responsabilidad limitada), lo que quiere decir que no hay diferencia o separación entre su patrimonio personal y el de su empresa. Por lo tanto, si en algún momento a lo largo del desarrollo de su actividad profesional, el autónomo no cumple con sus responsabilidades, se verá obligado a responder con sus pertenencias como son sus bienes y propiedades.Ser trabajador por cuenta propia implica muchos riesgos y responsabilidades que no todo el mundo está dispuesto a asumir. Un rasgo que caracteriza a los autónomos suele ser una personalidad emprendedora y decidida, algo que les lleva a apostar por su idea y su talento, y a desarrollar su carrera profesional trabajando para sí mismos, sin jefes ni directrices impuestas. En el caso del trabajador por cuenta propia, es importante llevar un orden a la hora de organizar las cuentas y facturas del negocio, ya que deben separar siempre los gastos profesionales de los personales.
La principal diferencia entre estas dos formas de desarrollar una actividad profesional es que el trabajador por cuenta ajena o asalariado recibe una nómina fija mensual independientemente de lo que haya facturado la empresa para la que trabaja, tanto si ha tenido ganancias como pérdidas, lo que se traduce en una mayor estabilidad financiera. Mientras que el trabajador por cuenta propia o autónomo percibe unos ingresos en función de lo que haya facturado y de los pagos que ya haya percibido.Además, un autónomo cuenta con más capacidad y flexibilidad para organizar su día a día según le convenga, utilizando siempre sus propios medios para el desarrollo de su actividad, mientras que un asalariado usa los medios de la empresa que le contrata y actúa según las directrices que esta le marca.
Sí, puedes trabajar como asalariado y como autónomo al mismo tiempo, pero debes informar tanto a la Seguridad Social como a Hacienda de tus dos actividades. Además, debes cumplir con las obligaciones y responsabilidades que conllevan ambos regímenes. Si eres autónomo, sabes que cada detalle cuenta. Las cuentas Business de N26 para autónomos están pensadas para hacer tu vida profesional más fácil: gestiona pagos, controla tus ingresos, paga tus impuestos y accede a herramientas inteligentes para ahorrar tiempo y dinero. Además, obtendrás un 0,1 % de cashback en todas tus compras.Cambia la forma en que llevas tus finanzas: descubre la cuenta que se adapta a ti y despreocupate. Abre tu cuenta N26 para autónomos y sin comisiones ahora y empieza a disfrutar de la banca para freelancers y autónomos.
¿Qué es un trabajador por cuenta ajena?
¿Qué es un trabajador por cuenta propia?
Diferencias entre trabajador por cuenta ajena y trabajador por cuenta propia
¿Puedo trabajar como trabajador por cuenta ajena y propia a la vez?
Descubre las cuentas de N26 para freelancers y autónomos
Artículos que coinciden con la temática
POR N26Enamórate de tu banco
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenAUTÓNOMOSDiferencia entre emprendedor y empresario: claves para distinguirlos entre ellos, con autónomos y con freelancersConoce la diferencia entre emprendedor y empresario y cómo se distinguen de otros perfiles como los autónomos y los freelancers.
4 min de lectura
AUTÓNOMOSDiferencia entre freelance y autónomo: guía completa con las claves para saber qué significa cada unoDescubre cuál es la diferencia entre freelance y autónomo para no volver a mezclar los términos.
6 min de lectura
AUTÓNOMOSDescubre si cumples las condiciones para pedir el Ingreso Mínimo VitalAprende todo sobre el Ingreso Mínimo Vital y descubre los trámites que debes hacer para solicitarlo.
8 min de lectura