Todas las claves de la nueva factura de la luz
¿Qué pagamos en la factura de la luz?
- Alquiler del equipo de medida: los clientes que no sean propietarios de un contador de luz se verán obligados a abonar este concepto. Las comercializadoras tienen la obligación de cobrar por el alquiler porque el contador es propiedad de la distribuidora.El alquiler de los contadores digitales se mueve entre 0,81 € y 1,36 €/mes.
- Término de consumo: representa el importe que se paga por el uso de energía y se mide en kilovatios por hora (kWh). Para calcularlo, hay que multiplicar el precio por kilovatio por el número de kilovatios consumidos. Mientras que los usuarios del mercado libre pagan un precio estable o con discriminación horaria en dos y tres tramos, los del mercado regulado están sujetos a la discriminación horaria en tres tramos (punta, llano y valle).
- Término de potencia: precio por la potencia contratada. Se trata de un coste fijo que hay que pagar consumamos electricidad o no. Con la llegada de la nueva tarifa de la luz, contratar dos potencias distintas para la vivienda o el negocio es posible.
- Impuesto sobre la electricidad: tanto los usuarios del mercado regulado como los del libre deberán pasar por la casilla de la Agencia Tributaria. El impuesto sobre la electricidad constituye el 5,113 % de la suma del término de potencia y del de consumo y debe ser pagado aunque no se consuma electricidad.
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA): a ello hay que añadir el IVA del 10 % en Península y Baleares, del 5% en las Islas Canarias (IGIC) y del 1 % en Ceuta y Melilla (IPSI).
- Coste del tope del gas: para aliviar la subida en el precio de la luz y como parte de la llamada excepción ibérica, se aplica un coste adicional en la factura de la luz para limitar el precio del gas usado para la generación de electricidad.
- Peajes: son una parte importante en la factura de la electricidad y están compuestos por los costes del transporte y de distribución así como otros gastos indirectos del suministro eléctrico. Estos aparecen en la factura como ATR (Acceso a Terceros a la Red).
- Margen de comercialización: se trata del pago a la empresa comercializadora por los servicios prestados (compra de la energía en el mercado para el consumo, gestión de las modificaciones de potencia o coste de emisión de la factura).
- Costes regulados: están compuestos por el coste de las redes de transporte y distribución, el fomento de las energías renovables, al mayor coste de producción en los sistemas no peninsulares, las anualidades para recuperar el déficit de tarifas. Estos costes se incorporan en lo que actualmente se denomina tarifa de acceso.
¡Olvídate de las comisiones con N26 Estándar!
Descubre la cuenta 100 % móvil sin comisiones ni condiciones. Ábrela en 8 minutos desde tu móvil.
Cuenta sin comisionesFranjas horarias en el consumo de luz
Hora punta
Hora llana
Hora valle
Guía para tu nueva factura de luz en España
Horas valle | De 12 de la noche a 8 de la mañana y los fines de semana y festivos |
Horas llanas | De 8 a 10 de la mañana, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche |
Horas punta | De 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche |
Qué es el Bono Social de Luz y cómo solicitarlo
Cómo leer la factura de la luz
- Datos de la factura: son las primeras informaciones que aparecen en la factura. Incluyen el nombre de la compañía eléctrica contratada (lo que te permite saber si estás en el mercado regulado o el mercado libre), el número de la factura, la referencia o código de la factura, la fecha de emisión de la factura y el periodo de facturación.
- Resumen del importe de la factura: hace referencia a la cantidad de dinero que el cliente debe abonar por la potencia contratada, la cantidad de energía consumida, los impuestos, servicios adicionales como el alquiler de equipos de medición y de control y otros conceptos.
- Historial del consumo eléctrico: nos informa sobre el consumo eléctrico actual y el del mes o periodo precedente. Sirve además para saber si se trata de una lectura estimada, en caso de que el usuario no pueda hacer la lectura del contador, o de una lectura real cada vez más presente desde la llegada de los contadores inteligentes.
- Datos del contrato: en este importante apartado encontrarás datos como el nombre del titular del contrato, su NIF, el número CUPS (código alfanumérico que identifica cada casa o negocio), el número de contador, el tipo de tarifa contratada, las potencias contratadas, la referencia del contrato, la dirección de suministro, el nombre de la compañía comercializadora y el de la distribuidora, la fecha de finalización del contrato y el peaje de acceso.
- Detalle de facturación: en este apartado se desarrolla cada concepto pagado por los consumidores cada mes (potencia contratada, energía consumida, alquiler, impuestos y el peaje de acceso empleado para el mantenimiento de la red eléctrica) y el importe total de la factura.
- Información sobre los servicios contratados : en el último apartado, el consumidor es informado sobre los servicios contratados y sobre otras opciones de contratación. Incluye información relativa al bono social para personas vulnerables y un enlace a la página web de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) para consultar diferentes ofertas de las compañías comercializadoras.
- Información sobre el origen y el impacto ambiental de la electricidad: al final de la factura de la luz encontrarás también información sobre el origen y el impacto ambiental de la energía consumida.
N26 Espacios
Alcanza tus objetivos de ahorro, solo o en equipo, con las subcuentas de Espacios.
Ahorra con las subcuentas de EspaciosTu factura de la luz en N26
Preguntas frecuentes
Artículos que coinciden con la temática
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesenCómo pasé el invierno hibernando y cambié mis hábitos económicos
La tranquilidad del invierno me ayudó a ahorrar, a sacar mi lado más creativo para arreglar la casa y a hacer mis primeros pinitos en inversión.
Hablemos de dinero: así es como una analista de datos de 31 años gestiona sus finanzas
Os contamos cómo una milenial que se dedica al análisis de datos financia su alquiler, ahorra y se divierte con 3.200 € al mes.
Por qué 2025 puede ser el momento perfecto para empezar a invertir
Priorizar tu felicidad actual no tiene por qué suponer un menoscabo de tu prosperidad financiera futura.