
¿Cuál es el horario valle de la luz y cuánto puedes ahorrar durante esa franja horaria?
Conoce al detalle las horas valles y ahorra dinero en tu factura eléctrica sin grandes esfuerzos.
5 min de lectura
A raíz de la aplicación de la tarifa con discriminación horaria, se ha hecho indispensable contar con toda la información disponible sobre el tema para poder poner una lavadora o secarse el pelo sin que nos cueste un ojo de la cara. Es en este contexto es donde entran en juego las horas valle de luz en la tarifa. Para que salgas de dudas y veas qué opción se ajusta mejor a tu consumo, te damos las claves necesarias para ahorrar lo máximo posible en tu factura de la luz. Lee este otro artículo para saber cómo entender la nueva factura de la luz.La tarifa con discriminación horaria, antes llamada tarifa nocturna, es un tipo de tarifa para el mercado regulado con el cual el coste del kilovatio por hora depende de las horas del día. Esta división del precio de la electricidad a lo largo del día se debe principalmente a las fluctuaciones del consumo de energía y en el coste de la producción de energía durante cada hora del día. La tarifa con discriminación horaria fija 3 precios diferentes de los kilovatios por hora en cada una de los tramos horarios: la hora punta, la hora llana y la hora valle. La hora punta es la franja tarifaria con el precio del kilovatio por hora más elevado. Es la franja que va desde las 10 a las 14 horas y de las 18 a las 22 horas de los días laborables.El periodo llano se distribuye entre las 8 y las 10 y las 14 a 18 horas, así como de 22 a 00 horas de los días de diario y constituye la franja horaria con precio medio.El tramo horario con los precios de electricidad más bajos. Este periodo se distribuye entre las 00 horas y las 8 de la mañana entre semana y durante todas las horas del día y de la noche durante los fines de semana y los festivos.