¿Cómo puede ayudarte la IA a gestionar tu dinero?

El 86 % de personas están abiertas a usar la IA para gestionar sus finanzas, pero ¿es segura? Descubre cómo la IA está transformando la gestión económica, pero también todos sus pros y contras.
6 min de lectura
Hoy en día, la IA está en todas partes: se encarga de los chats de atención al cliente, supervisa campos de cultivo y puede hasta diagnosticar el cáncer. Entonces, ¿por qué no usarla para gestionar tus finanzas? ¿Podría ayudarte la IA a gestionar mejor tu dinero? La IA ya está cambiando la forma en la que muchas personas gestionan sus finanzas, ya que ofrece desde presupuestos automatizados hasta asesoramiento personalizado en materia de inversión . Hay personas que están adoptando el uso de la IA rápidamente, pero otras no están seguras de sus riesgos de privacidad y seguridad. Vamos a ver cómo la IA está transformando nuestras finanzas personales y los riesgos que deberías conocer antes de empezar a usarla.

El nuevo gestor financiero que se está ganando la confianza de la gente

Cada vez hay más personas que recurren a la IA para gestionar sus finanzas, ¡y no solo para hacer cuentas! Se está convirtiendo, rápidamente, en un asesor financiero de confianza y en una fuente inagotable de información sobre finanzas personales que elabora presupuestos perfectos y es capaz de encontrar nuevas oportunidades de inversión. La generación Z está apostando por la IA más que cualquier otra generación, con un 61 % de jóvenes que la aprovechan para gestionar su dinero y un 58 % que confían en que podría ayudarles a tomar decisiones económicas más acertadas.La IA no es una moda de un país en concreto, es una tendencia global. En una encuesta realizada a más de 25.000 personas de 16 países distintos se descubrió que un 86 % de los encuestados se planteaba  usar la IA para gestionar sus finanzas y que un 42 % ya la está empleando  con este fin. Además, un 41 % de las personas afirmó confiar en la IA para  recibir orientación con la que  alcanzar grandes hitos vitales como, por ejemplo, pagar la universidad, ahorrar para su jubilación o comprarse una casa. Estas cifras reflejan con claridad que mucha gente ya está lista para dejar que la IA tome las riendas de la gestión de su dinero. ¡Te contamos cómo algunos ya lo están haciendo!

Invierte sin dolores de cabeza

Con N26, puedes comprar acciones y ETFs desde la app de tu banco y desde tan solo 1 €.

Descubre acciones y ETF
Illustración de una mano que sostiene un teléfono móvil que muestra una aplicación de inversión.

Presupuestos inteligentes con IA

Los días en los que tenías que hacer malabares con hojas de cálculo rezando por que no se te hubiera olvidado contar el café que te tomaste el sábado son cosa del pasado. La IA está llevando nuestras finanzas personales a otro nivel haciendo que ahorrar y elaborar presupuestos sean algo sencillo y flexible. Los métodos de gestión financiera tradicionales —como llevar un control de gastos manual o los presupuestos estáticos— tienen algunos defectos, ya que suelen estar basados en la intervención humana (y, como consecuencia, en el error humano) y son poco versátiles. Por su parte, la IA te muestra información en tiempo real y recomendaciones personalizadas que van cambiando según evoluciona tu situación económica.Las herramientas de IA recopilan datos de tus cuentas bancarias, tarjetas e inversiones y te ofrecen un resumen claro del estado de tus finanzas. Con el tiempo, la herramienta conocerá tus hábitos económicos al dedillo y será capaz de detectar patrones inusuales —como el día que te viniste arriba pidiendo en un nuevo restaurante de sushi— o incluso posibles fraudes. También puede aprovechar estos conocimientos para predecir futuros gastos, ayudarte a anticiparte a imprevistos y a seguir por el buen camino para alcanzar tus metas financieras

La IA consigue que la inversión sea una experiencia más personal

Invertir solía implicar adentrarte a solas en el mercado o pagar por asesoramiento  financiero, pero la IA está cambiando las reglas del juego. Las plataformas de inversión que usan la IA, también conocidas como roboadvisors, ofrecen consejos basados en datos y suelen salir mucho más baratas que los servicios de un asesor humano. Analizan toneladas de datos para identificar oportunidades de inversión, crear estrategias de ahorro personalizadas solo para ti, establecer  objetivos de ahorro y distribuir fondos según tus ingresos. Además, monitorizan los movimientos del mercado y te sugieren cuándo invertir o cambiar tu estrategia. Sin embargo, al igual que sucede si inviertes por tu cuenta, el uso de un roboadvisor implica pagar ciertos gastos de gestión que podrían comerse tus beneficios.Sorprendentemente, la gente recurre a la IA no solo por el beneficio económico, sino por la sensación de conexión que transmite. Según una encuesta reciente, los consumidores se sienten más apoyados por la IA que por los asesores humanos. Pero ¿por qué? Básicamente, la gente siente que la IA ofrece un espacio seguro y libre de prejuicios en el que explorar sus objetivos económicos, lo que les brinda una sensación de seguridad psicológica que un asesor tradicional podría no poder ofrecer . Además, estas herramientas nos permiten hacer inversiones que encajen con nuestros valores. Puedes, incluso, simular escenarios económicos distintos, lo que te ayudará a tomar la decisión adecuada.

Los riesgos de seguridad de compartir tus finanzas con la IA

Aunque la IA tiene muchísimas ventajas para gestionar tu dinero, también suscita gran preocupación, especialmente en los aspectos relacionados con la privacidad. Para hacer funcionar su magia, las aplicaciones que usan la IA se basan en cantidades ingentes  de datos financieros personales. Estos datos suelen provenir de diversas  fuentes, como cuentas bancarias, tarjetas y plataformas de inversión. Gracias a todas estas fuentes, la IA es capaz de proporcionar mejor información, pero también convierte estas plataformas en el blanco principal de los cibercriminales. Cuanta más información recopile, más atractiva será para este tipo de  delincuentes. Por eso es  tan  importante que actúes con minuciosidad a la hora de elegir tus aplicaciones de confianza y buscar herramientas con un cifrado robusto y que cuenten con políticas de privacidad transparentes. Por otro lado está el tema de que la IA puede cometer errores. A diferencia de los asesores humanos, la IA puede fallar al categorizar los gastos o al interpretar los datos y, como consecuencia, podría dar asesoramiento incorrecto. Teniendo en cuenta  la gran importancia que tienen  las finanzas personales, algunas personas consideran  que la IA no es la mejor opción para gestionar sus ahorros. A fin de cuentas , llevar un control de tus gastos y ahorrar para la jubilación es posible sin tener que recurrir a un chatbot. Aunque la IA llegue cargada de nuevas posibilidades, antes de entregarle las riendas de tus finanzas, es fundamental que evalúes los riesgos y decidas si es la herramienta adecuada para gestionar tu dinero.

Automatiza, ahorra y simplifica todo con los Espacios de N26

¿Quieres saber cómo gestionar tu dinero más fácilmente con un poco de automatización? Con los Espacios de N26 tendrás lo mejor de ambos mundos: automatización inteligente y un toque personal. Podrás crear subcuentas, programar transferencias automáticas, crear reglas para ahorrar y alcanzar tus objetivos más rápido. Descubre cómo puedes transformar tus hábitos económicos con los Espacios de N26.

Artículos que coinciden con la temática


POR N26Enamórate de tu banco

Artículos relacionados

Puede que estos artículos también te interesen
Cómo afectan los aranceles a tus finanzas e inversiones.
LIFESTYLECómo afectan los aranceles a tus finanzas e inversiones¿Crees que los aranceles no te afectan? Tu tique de la compra, el elevado precio de la electrónica y las fluctuaciones del mercado dicen lo contrario.
6 min de lectura
Desmontamos el hype del reto de no gastar.
LIFESTYLEDesmontamos el hype del reto de no gastarEl reto de no gastar promete transformar tus finanzas, pero ¿de verdad es para tanto?
6 min de lectura
El fenómeno de la «fatiga de aplicaciones»‌.
LIFESTYLEEl fenómeno de la «fatiga de aplicaciones»‌Una visión honesta sobre las dificultades que supone gestionar tu dinero con más de 10 apps financieras.
5 min de lectura