
Nace una nueva generación de estudiantes expertos en dinero tras el COVID-19
Con este panorama económico, los estudiantes europeos buscan otras formas de gestionar su dinero. En este artículo analizamos cómo han retomado el control de sus finanzas con herramientas digitales.
3 min de lectura
Suele decirse que la necesidad es la madre de la invención: cuando las cosas se ponen feas de verdad es cuando la gente despliega su ingenio y encuentra las soluciones más innovadoras.
Este mensaje ha quedado bien claro en nuestro último estudio, para el que se encuestó a más de 5000 estudiantes de toda Europa con el fin de entender cómo la pandemia del COVID-19 ha afectado a sus finanzas y a su forma de gestionar el dinero.
Los estudiantes toman el control
Los estudiantes han recibido un duro golpe económico con la pandemia, aunque, según nuestro estudio, muchos están resistiendo. Vemos una clara tendencia a que los estudiantes pongan en común sus recursos para que el poco dinero que tienen dé más de sí, y así poder seguir cumpliendo su sueño universitario. La mitad de los estudiantes encuestados (50 %) ahora comparte las facturas de los servicios públicos, el 51 % los gastos de internet y el 49 % los de la compra.
Además, están usando la tecnología para estar al tanto de lo que deben y evitar esas incómodas conversaciones de «quién debe qué». Más de la mitad (56 %) suele utilizar una app para dividir los gastos con los amigos, siendo N26, Paypal y Bizum las opciones más populares.
De hecho, aunque se suele pensar que los estudiantes no se interesan por sus finanzas, nuestro estudio sugiere lo contrario. Más de un tercio (39 %) sigue de cerca sus finanzas y sabe siempre cuál es su presupuesto mensual. Una proporción aún mayor (56 %) describe su actitud respecto a la gestión del dinero como cautelosa, y el 51 % se considera ahorrador en serie. Contra todo pronóstico, los estudiantes prevén ahorrar, de media, 128,95 € al mes durante el próximo año.
Continúan las dificultades económicas
Aunque nuestro estudio muestra claramente el ingenio y la resistencia de los estudiantes europeos, también pone de manifiesto las importantes dificultades económicas a las que todavía se enfrentan. En el último curso académico, el 37 % ha perdido fondos debido a un cambio en su situación. Para el 14 %, los costes asociados a estos cambios han ascendido a más de 500 €.
Al mismo tiempo, los estudiantes vieron reducido su potencial de ingresos, ya que el 26 % perdió su trabajo a causa de la pandemia. Teniendo en cuenta que los estudiantes ganan de media 227,99 € al mes en trabajos extra, perderlo puede suponer un duro golpe económico.
Ahora, de cara al nuevo curso académico, el 38 % de los estudiantes está preocupado por su situación económica, y casi un tercio (31 %) tiene dificultades para encontrar trabajo y no tiene ahorros a los que recurrir.
Las instituciones financieras dan un paso al frente
Sin duda, los ahorros son un factor determinante en la salud financiera de los estudiantes, por eso hay que animar a los jóvenes a ahorrar dinero ya desde una edad temprana teniendo una cuenta joven. Sin embargo, también necesitan ayuda para gestionar ese dinero.
Es aquí donde las instituciones financieras desempeñan un papel decisivo. En N26 queremos contribuir con el desarrollo de soluciones digitales que capaciten a una nueva generación de estudiantes para que se conviertan en expertos en finanzas. Algunas funcionalidades, como los Espacios compartidos, se han creado específicamente para ayudar a compartir los presupuestos y los gastos con los compañeros de piso. Además, los pagos inmediatos con MoneyBeam y la funcionalidad Dividir la cuenta permiten a los estudiantes compartir gastos con sus amigos. La cuenta bancaria o cuenta sin comisiones se adaptan perfectamente a las necesidades de los estudiantes.
Al simplificar y facilitar la gestión del dinero, la app N26 ayuda a los estudiantes a tomar el control de sus finanzas y a vivir una experiencia universitaria más positiva.
Cuenta joven para estudiantes

Artículos que coinciden con la temática
Por N26
Enamórate de tu banco
¿Qué es un MBA y para qué sirve?
7 min de lectura
Las 7 mejores ciudades universitarias de España
8 min de lectura
Ayudas y becas universitarias para darle un impulso a tu carrera
8 min de lectura
Las 10 mejores becas para estudiar en el extranjero
9 min de lectura
Artículos relacionados
Puede que estos artículos también te interesen¿Qué es un MBA y para qué sirve?
MBA, ¿qué es? Déjate convencer por las innumerables ventajas de estudiar un Máster en Administración de Empresas y dale un impulso a tu carrera profesional.
Las 7 mejores ciudades universitarias de España
Las sesiones interminables de estudio en la biblioteca, los ratos en la cafetería, el estrés de los exámenes o las innumerables fiestas nos suelen dejar recuerdos imborrables de la vida universitaria.
Ayudas y becas universitarias para darle un impulso a tu carrera
Descubre cómo recibir asistencia financiera mientras estudias.