Cómo afectan los aranceles a tus finanzas e inversiones
¿Crees que los aranceles no te afectan? Tu tique de la compra, el elevado precio de la electrónica y las fluctuaciones del mercado dicen lo contrario.
6 min de lectura
Cuando te compras un móvil nuevo o vas a hacer la compra seguro que no piensas en los aranceles, pero están ahí: ellos son los que definen cuánto te gastas, cuánto ganas y a dónde va a parar tu dinero. En teoría, el objetivo de los aranceles es proteger la industria nacional al hacer que los productos extranjeros sean más caros. En la práctica, también son sinónimo de tener menos opciones de compra, precios más altos, un mercado bursátil más volátil y una dificultad económica añadida para empresas y hogares. ¿Y cómo te afectan a ti en concreto? Veámoslo con más detalle.
Qué son los aranceles
Básicamente, los aranceles son un tipo de impuesto que los gobiernos aplican a los bienes importados a través de sus fronteras. Existen desde hace siglos y, originalmente, se usaban como una forma adicional de recaudación de ingresos. Sin embargo, hoy en día se suelen imponer como un instrumento de poder económico, ya sea para proteger la industria nacional o como moneda de cambio en disputas comerciales entre países.Cuando un país aplica aranceles, provoca que los bienes importados sean más caros. La idea es alentar a los consumidores a comprar alternativas locales. Aunque los aranceles pueden ser beneficiosos para la industria nacional, también suelen provocar que los precios aumenten de manera generalizada, por lo que los consumidores acaban pagando más por todo.Estés a favor o en contra, los aranceles han sido un foco de tensión política y económica durante siglos. Si has leído los últimos titulares sobre políticas arancelarias, te habrás dado cuenta de que no solo serán una breve nota a pie de página en los próximos libros de historia. Estos aranceles están afectando a cuánto pagamos en el súper, cuánto dinero ganamos y cómo progresan nuestras inversiones.
Los aranceles: el enemigo silencioso de tus finanzas
Gracias a la globalización hay muy pocos productos que se fabriquen de principio a fin en un solo país. Un coche fabricado en Estados Unidos podría tener un motor alemán, ruedas de Corea del Sur y un software desarrollado en Japón. Incluso algo tan simple como una camiseta puede tener componentes y materiales que provengan de otros países.Precisamente por eso, los aranceles no solo afectan a los productos de importación, también afectan al precio de los productos producidos en casa. Por ejemplo, Estados Unidos importa de China bienes por sumas colosales, en concreto, por más de 450.000 millones de dólares. Cuando se aplique el 20 % de aranceles en estos productos importados, alguien tendrá que pagar la diferencia. Según la Tax Foundation, en este caso, ese alguien es en gran medida el consumidor estadounidense. Como consecuencia directa de los aranceles, se estima que el hogar promedio tendrá que pagar 329 $ adicionales al año.
Invierte sin dolores de cabeza
Con N26, puedes comprar acciones y ETFs desde la app de tu banco y desde tan solo 1 €.
Por qué los aranceles afectan más a los hogares con bajos ingresos
Los aranceles no afectan a todo el mundo por igual. Según el Budget Lab de la Universidad de Yale, cuando se aplican aranceles de represalia, los hogares con bajos ingresos suelen verse más afectados que los hogares más ricos. Esto se debe a que las personas con un presupuesto más ajustado suelen gastar una mayor parte de sus ingresos en productos de primera necesidad —como alimentos y ropa—, cuya subida de precio es más notable. Con el tiempo, las consecuencias se distribuyen de manera más uniforme, ya que los aranceles también afectan a los salarios y al retorno de capital. ¿Pero cuáles son sus efectos a corto plazo? Los hogares con bajos ingresos son los que más sufren.Pero los aranceles también pueden suponer un gran desafío para las pequeñas empresas. A diferencia de las grandes compañías, estas no tienen el poder económico suficiente para absorber el aumento de precios o influir en las políticas de comercio. Muchas de ellas dependen de materiales de importación, lo que implica mayores gastos de producción. Y si suben sus precios para que los pague el cliente, corren el riesgo de perder un negocio ante competidores de mayor tamaño que pueden permitirse unos precios más flexibles.
Lo que todo inversor debería saber sobre los aranceles
Los aranceles no existen de forma aislada: son una pieza más de un rompecabezas financiero en el que influyen desde la inflación y los tipos de interés hasta las políticas comerciales mundiales. Esto significa que es difícil predecir cómo reaccionarán los mercados a los nuevos aranceles. A veces, hay otras fuerzas económicas que anulan sus efectos, mientras que otras veces, envían ondas de choque a través del mercado bursátil. En cualquiera de los casos, hay un par de cosas que puedes hacer para salir lo mejor parado posible tras los altibajos del mercado.
Céntrate en una estrategia a largo plazo
Los periodos de incertidumbre pueden ser duros, pero la historia ha demostrado que los inversores que mantienen el foco en una estrategia a largo plazo —y no en los baches del mercado a corto plazo— suelen conseguir mejores resultados. Hacer cambios en tus inversiones constantemente como consecuencia de lo que has leído en los periódicos puede tener consecuencias, como pagar tasas adicionales, redistribuir tus activos en un momento inoportuno y, lo peor de todo, no obtener beneficios cuando el mercado se recupere.Por ejemplo, en marzo de 2020, los mercados se desplomaron cuando empezó la pandemia de COVID-19, y muchos inversores se apresuraron a vender sus activos. Sin embargo, las personas que no tocaron sus inversiones —e incluso siguieron invirtiendo— obtuvieron grandes beneficios cuando el mercado se recuperó unos meses más tarde. Históricamente, todo mercado bajista ha ido seguido de un mercado alcista. Aunque el rendimiento pasado no es un indicador fiable del rendimiento futuro, seguir invirtiendo en tiempos difíciles suele dar sus frutos.
Automatiza y diversifica
¿Quieres ser más constante con tus inversiones? ¡Automatízalas! Si haces contribuciones de manera regular —independientemente de cómo vaya el mercado— el promedio de costo en dólares puede jugar a tu favor. Automatizar tus inversiones te ayudará a acumular riqueza de forma sostenida con el tiempo. Además, dejarás de pensar en si es el momento correcto para invertir o no, por lo que todo será menos estresante. Asimismo, si diversificas tus inversiones entre distintos sectores, industrias e incluso países, evitarás estar en riesgo de sobreexposición a una sola área, que podría ser la más afectada por las disputas comerciales.Los mercados son impredecibles, y los aranceles son solo uno de los muchos factores que afectan al precio de las acciones. Aunque es muy fácil entrar en pánico y dejarse llevar por los titulares, la historia ha demostrado que seguir invirtiendo, automatizar tus contribuciones y diversificar de manera inteligente son algunas de las mejores formas de lidiar con la volatilidad y seguir por el buen camino para alcanzar tus metas financieras.
Invierte fácilmente con N26, incluso en tiempos difíciles
Aunque los aranceles y la volatilidad están fuera de tu control, sí puedes tomar las riendas de tu estrategia de inversión. Con N26 puedes comprar y vender acciones fácilmente, configurar inversiones automatizadas y diversificarlas entre varias industrias directamente desde el móvil. Invertir regularmente y ser constante con tu estrategia es más fácil que nunca. Empieza a invertir con N26 hoy mismo.