N26 ha publicado su último informe sobre tendencias de gasto en 2023, centrado en los hábitos de consumo de las diferentes generaciones de europeos. La investigación analizó las transacciones anonimizadas de más de 9.000 clientes en España, Austria, Alemania, Francia e Italia durante 12 meses, y revela que los patrones de consumo cambian entre los diferentes grupos demográficos: los europeos más jóvenes invierten sobre todo en aprendizaje, facturas del hogar y en compras, mientras que las generaciones más mayores priorizan la alimentación, el transporte y los viajes.
Los resultados del estudio muestran el gasto medio de cada país en las diferentes categorías de consumo, dividido por generaciones. Este método proporciona una visión clara de cómo los diferentes grupos de edad asignan sus presupuestos.
Los baby boomers en España priorizan el aprendizaje continuo

España registró los porcentajes más altos de dinero invertido en educación a lo largo de todos los grupos de edad, y fueron los baby boomers y la generación Z los que más destacaron por su firme compromiso hacia el crecimiento personal. Los gastos incluidos en esta categoría de consumo son, entre otros: material escolar, institutos, universidades, escuelas de música y cursos de formación continua.
La generación Z es el grupo de edad que más dinero destinó a adquirir nuevos conocimientos y capacidades en Europa. Entre ellos, los jóvenes españoles son los que más han gastado, con una media del 32,63 % de su presupuesto. Les siguen sus coetáneos en Italia y Francia, ambos con un 23,5 %; en Alemania, con un 22,45 %; y en Austria, con un 13,34 %.
Si bien parece normal que las generaciones más jóvenes gasten más en educación, el estudio sorprende al observar que los baby boomers españoles dedicaron alrededor de una quinta parte de su gasto general (19,56 %) a adquirir nuevos conocimientos. Esta pasión por el aprendizaje es significativamente menor en Austria (10,45 %), Alemania (13,39 %), Italia (15,66 %) y Francia (17,88 %).
Gastos europeos en aprendizaje por generación
Austria | 10.45% | 11.86% | 12.78% | 13.45% |
Alemania | 13.39% | 15.97% | 17.84% | 22.45% |
España | 19.56% | 23.41% | 23.13% | 32.63% |
Francia | 17.88% | 20.27% | 19.19% | 23.48% |
Italia | 15.66% | 19.37% | 20.57% | 23.50% |
Hay una correlación entre ser joven y comprar más
sobre todo en Austria

Los datos muestran que los europeos más jóvenes son los que más dinero gastan en ir de compras. Especialmente la generación Z en Austria, con un 16,75 % de su presupuesto. Además, Austria destacó en esta categoría en todos los grupos demográficos, gastando siempre más que el resto de europeos en una categoría que incluye, entre otros, gastos en moda, ropa deportiva, joyería, y tiendas de segunda mano.
Por el contrario, España mostró un enfoque más prudente con respecto a los gastos innecesarios, registrando los porcentajes más bajos de gasto en compras en casi todos los grupos de edad: los baby boomers y la generación X gastaron menos del 11% de su presupuesto, los millennials un 12,29 % (sólo superados por Italia, con un 11,98 %), y la generación Z un 12,75 %.
La generación Z francesa ocupó el segundo lugar en cuanto a dinero invertido en gastos superfluos, sólo superada por Austria. En contraposición, las generaciones francesas más mayores registraron un gasto bajo en esta categoría en relación con el resto de los países.
Alemania mostró un comportamiento de gasto similar en todas las generaciones, con porcentajes que fluctúan entre el 13,82 % y el 14,22 % de su gasto total. El país mostró un ligero repunte en el gasto en compras con los millennials, en consonancia con la tendencia: cuanto más joven se es, más se gasta en compras.
Italia también replica esta tendencia al mostrar una disminución del gasto en compras a medida que aumenta la edad de los consumidores, y los baby boomers son la generación de italianos que menos ha gastado en esta categoría.
Gastos europeos en compras por generación
Austria | 14.60% | 15.87% | 14.92% | 16.75% |
Alemania | 14.20% | 13.95% | 13.82% | 14.22% |
España | 10.62% | 10.95% | 12.29% | 12.75% |
Francia | 11.31% | 11.64% | 12.71% | 15.58% |
Italia | 11.09% | 11.34% | 11.98% | 13.38% |
Los más mayores usan su libertad financiera para viajar

Austria registró el mayor gasto en viajes de todos los países, con los baby boomers a la cabeza (quienes invirtieron una media del 34,38 % de su presupuesto). Aunque prácticamente en todos los países los baby boomers fueron los que más gastaron en viajes, lo que parece indicar que su generación goza de un presupuesto más alto y más tiempo libre para viajar que otros grupos de edad.
La generación X y los millenials mostraron patrones de gasto en viajes similares, con menos fluctuaciones entre países que en otros grupos demográficos.
El gasto en viajes disminuyó notablemente con cada generación más joven. En particular, se produjo una reducción significativa del gasto en viajes en la generación Z de Francia y España, donde las cifras fueron una media de 5,58 puntos porcentuales más bajas que las registradas por los baby boomers. Esta tendencia puede deberse a limitaciones económicas, a cambios en estilos de vida, o a variaciones en preferencias a la hora de invertir el tiempo de las diferentes generaciones. En consecuencia, como las generaciones más jóvenes se enfrentan a limitaciones (tanto de tiempo como económicas) tienden a asignar más fondos a la satisfacción inmediata, como ir de compras y viajar con un presupuesto más ajustado.
Gasto europeo en viajes por generación
Austria | 34.38% | 32.43% | 30.72% | 28.27% |
Alemania | 32.87% | 31.32% | 29.31% | 26.22% |
España | 28.35% | 28.41% | 28.19% | 22.42% |
Francia | 27.16% | 27.43% | 26.47% | 21.93% |
Italia | 30.50% | 29.64% | 27.85% | 24.81% |
Las mascotas, un gasto prioritario para los franceses

Francia destaca por ser el país que más dinero invierte en cuidar a sus mascotas. Especialmente los baby boomers y los millennials, que gastaron respectivamente el 15,75 % y el 15,47 % de sus gastos totales en mantener a sus mascotas. Esta tendencia encaja con un estudio sobre la propiedad de gatos que dice que el 32 % de los hogares franceses poseen al menos un gato.
La generación Z en España registró el gasto más bajo en esta categoría, con 9,47 % de su presupuesto. Mientras tanto, los italianos más jóvenes mostraron más entusiasmo por las mascotas: la generación Z gastó más que sus coetáneos europeos, y más que el resto de las generaciones en Italia (con un 14,18 %).
En Alemania y Austria reinó la estabilidad. En ambos países todas las generaciones invirtieron una cantidad similar en el cuidado de sus mascotas. Sólo se observa un pico sutil con los millennials, que gastaron 11,98 % y 12,61 % respectivamente.
Gasto europeo en mascotas por generación
Austria | 11.13% | 11.41% | 12.61% | 11.09% |
Alemania | 10.12% | 10.71% | 11.98% | 10.76% |
España | 12.54% | 11.57% | 11.62% | 9.47% |
Francia | 15.75% | 14.56% | 15.47% | 12.69% |
Italia | 13.35% | 12.45% | 13.65% | 14.18% |
El amor por la comida en Italia no entiende de edades
